¿Qué otros nombres tiene?
Medición de la densidad del hueso
Medida de densidad ósea
DEXA
¿Qué es la densitometría ósea?
La densitometría ósea es una exploración que mide la densidad mineral de los huesos.
La técnica utiliza dosis bajas de rayos X que pasan por todo el cuerpo, y toman una radiografía a nivel de la parte baja de la espina dorsal y de la cadera.
Es decir, que mediante un sistema de rayos X de baja potencia se puede medir la densidad de calcio de los huesos y ofrecer datos sobre la posible presencia de una osteoporosis y el riesgo de fracturas óseas.
Hay aparatos menos sofisticados que pueden medir esta densidad en la muñeca o en el talón.
En general se mide la densidad sobre unos patrones de edad y de cada hueso, por ello la medición de la densidad en la muñeca puede no ofrecer datos sobre los riesgos de una fractura de cadera.
La densitometría ósea tiene las siguientes utilidades:
- Es una de las técnicas más fiables de medir la salud ósea y poder poner el tratamiento adecuado para prevenir la osteoporosis.
- La repetición en el tiempo de la misma técnica permite llevar el control de la pérdida ósea en cada persona.
- La densitometría también sirve como medio de control de la mejoría de la densidad ósea al poner un tratamiento.
¿Para qué casos está indicado?
La realización de la densitometría ósea está indicada en:
- Mujeres mayores de 65 años.
- Mujeres menores de 65 años con riesgos adicionales de osteoporosis, como aquellas que presentaron una menopausia temprana (secundaria a una histerectomía total a temprana edad) o con deficiencia de estrógenos crónica.
¿Cómo se valoran los resultados?
Se suelen evaluar los resultados de la exploración con dos medidas:
- Z (Z-Score): mide la desviación estándar con respecto a la densidad media de personas de la misma edad y sexo.
- T (T-Score): mide la desviación estándar de la densidad con respecto a personas de 30 años.
Los resultados de T menores de 0 indican que la densidad ósea está disminuida, pero son resultados a tener en cuenta cuando son menores de menos 1 (<-1), los resultados mayores de menos 1 (>-1) están dentro de márgenes razonables.
Así se suelen expresar los resultados:
- Normal: T superior a -1
- Osteopenia: T de -1 a -2,5
- Osteoporosis: T menor de -2,5
Los valores de Z complementan la información proporcionada por los valores de T.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 545. (Inglés)
- Oxford Textbook of Rheumatology (4th Ed), 2013, Jeremy Field and Neil Upadhyay, ISBN: 978–0–19–964248–9, Pag. 1286. (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?