La histerectomía es la extirpación del útero o matriz. (Del griego "hystera" = útero y "ektone" = incisión).
Deben hacerle una histerectomía si ha desarrollado un cáncer de útero, si tiene una endometritis intensa, quistes fibroides o adhesiones pélvicas que comprimen el útero contra los órganos vecinos. Puede ser indicada también si tiene hemorragias severas e incontrolables o si el útero se ha desprendido y sale por la vagina (prolapso). También puede haber otras razones para realizar una histerectomía.
No todas las histerectomías son iguales. Una histerectomía parcial deja el cuello y la base del útero intactos. En una histerectomía total se extirpa el útero entero incluyendo el cuello.
En una histerectomía total con una salpingo-ooforectomia bilateral se extraen el útero, las trompas de falopio (salpingo) y los dos ovarios (ooforo). Una histerectomía radical va más allá y también incluye la extracción de la parte superior de la vagina y algn nódulo linfático. La extensión del problema que provoca una histerectomía determina cuanto es necesario extirpar.
Durante la histerectomía el cirujano hace una incisión en la parte baja del abdomen, bien horizontal, justo encima del vello pbico, o vertical desde el ombligo hasta la línea del vello.
De todas formas, a veces está indicada una histerectomía vaginal. Ésta se realiza a través de una incisión hecha en la parte superior de la vagina. Estas operaciones se realizan bajo anestesia general y duran entre una y dos horas. Si tiene un tumor o un cáncer uterino u ovárico grande el cirujano debe realizar una incisión o apertura abdominal más grande para así poder ver los órganos de la pelvis. La histerectomía por vía vaginal normalmente se utiliza en la corrección de prolapsos uterinos.
Algunos cirujanos extirpan los ovarios como rutina en mujeres mayores de 40 años para prevenir el cáncer. No obstante, ésta es una práctica controvertida ya que el cáncer de ovario es poco frecuente y sólo es mortal en un 10 ó 20% de los casos.
Si le hacen una histerectomía, estará en el hospital entre 5 y 7 días.
Las posibles complicaciones son:
De vuelta a casa deberá olvidarse temporalmente de baños y duchas vaginales, de conducir y de levantar objetos pesados.
Además durante un periodo comprendido entre 6 y 8 semanas no podrá practicar el sexo ni actividades deportivas.
Ver más