Todas las mujeres nacen con cerca de medio millón de óvulos dentro de sus ovarios, pero sólo utilizan unos quinientos durante las tres o cuatro décadas de su vida reproductiva; cada mes, durante el ciclo menstrual un óvulo madura y es liberado por el ovario. Esta secuencia se repite automáticamente mes con mes, año con año. Para finales de los treinta y principios de los cuarenta años, las mujeres cuentan con menos óvulos y pueden dejar de ovular ocasionalmente, con lo que resulta difícil un embarazo durante estos años. Aproximadamente a los cincuenta, la menstruación presenta irregularidades hasta llegar a la menopausia, que es cuando cesa totalmente y el ciclo de fertilidad llega a su fin.
La menopausia se inicia después de la ultima menstruación, sin embargo, por lo regular se acepta que debe pasar todo un año sin menstruaciones antes de que puedan estar seguras de que ya no ovulan, de que ya no son fértiles.
Algunas mujeres sufren un cese abrupto de sus menstruaciones, aunque no es lo común. La mayoría pasan por un período de transición gradual que incluye la disminución paulatina del ciclo en la premenopausia, su cese en la menopausia, la época más cercana a la última menstruación y el ajuste final del organismo en la posmenopausia.
El climaterio es el término que empleamos para agrupar las tres etapas que se suceden en unos cuantos años y abarcan el cambio completo de la fase reproductiva a la no reproductiva.
Las alteraciones más comunes son los bochornos, sudores nocturnos, cansancio y trastornos del sueño. Puede haber alteraciones urinarias o vaginales, algunas veces incluso emocionales, como depresión o irritabilidad; otros síntomas que pueden presentarse son el debilitamiento de los huesos (osteoporosis), adelgazamiento del cabello o algún crecimiento de pelo en el rostro, que no implica un problema práctico. La mayoría son síntomas que pueden ser tratados médicamente.
Su sistema reproductor asegura que sea posible la concepción cada mes y en caso de que se presente la fertilización exista un ambiente apropiado para el desarrollo del embrión; si la fertilización no se presenta, se eliminan las células uterinas ya dispuestas a través de la menstruación.
Aunque muchas mujeres experimentan únicamente el cese de la menstruación, la mayoría tienen diversos síntomas provocados por el descenso de hormonas sexuales.
Columna con Osteoporosis Columna Normal
La terapia de reemplazo hormonal (TRH), tiene un fundamento importante, el cual es aliviar todos o algunos de los síntomas que se presentan en la mujer. Se aplican Estrógenos o progestágenos asociados, por diferentes vías (oral, vaginal, parches).
Existen dos tipos de Tratamientos: