
¿Cuáles son las indicaciones a tener en cuenta en una dieta para adelgazar?
Una dieta para adelgazar consiste en la organización y planificación de los alimentos a consumir con el objetivo de reducir peso de forma saludable, equilibrada y sostenible.
No se trata únicamente de “comer menos”, sino de aplicar un enfoque estratégico que combine:
- Un déficit calórico controlado (consumir menos energía de la que se gastas sin caer en restricciones extremas).
- Una distribución adecuada de macronutrientes; proteínas para conservar la masa muscular, carbohidratos de calidad para aportar energía y grasas saludables para el equilibrio hormonal.
- Aporte suficiente de micronutrientes esenciales (vitaminas, minerales y fibra) que favorecen la saciedad y el buen estado general del organismo.
La planificación incluye además aspectos prácticos: qué alimentos elegir, cómo cocinarlos y cómo distribuirlos a lo largo del día para asegurar adherencia a largo plazo.
¿Qué deberíamos saber antes de empezar?
Antes de iniciar una dieta para adelgazar es importante tener en cuenta algunos aspectos clave que marcarán la diferencia entre un intento pasajero y un cambio real en tu salud:
- No existen dietas universales. Cada persona tiene un metabolismo, un estilo de vida y unas necesidades distintas. Lo que funciona para unos puede no funcionar para otros.
- El déficit calórico es la base. Para perder peso es necesario consumir menos energía de la que gastamos, pero siempre de manera controlada y sin poner en riesgo la salud.
- La calidad importa más que la cantidad. No se trata solo de contar calorías, sino de elegir alimentos nutritivos que aporten proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
- La constancia es más importante que la perfección. Un plan sostenible a largo plazo, con cierta flexibilidad, resulta más eficaz que una dieta muy estricta que pronto se abandona.
- El ejercicio y los hábitos de vida cuentan. Dormir bien, mantenerse activo y controlar el estrés son factores que potencian los resultados de la alimentación.
- Consulta profesional. Siempre que sea posible, contar con la orientación de un nutricionista garantiza un plan adaptado a tus objetivos y tu estado de salud.
¿Cuáles son las pautas generales por grupo de alimentos?
En una dieta para adelgazar se deben conocer las siguientes pautas generales en función de los tipos de alimentos a consumir.
Caldos
- Verduras: Ricas en fibra y micronutrientes, bajas en calorías.
- Carne/huesos: Aportan proteínas y minerales; no es necesario retirar toda la grasa.
Vegetales
- Priorizar verduras frescas y de temporada: Aportan fibra, saciedad y nutrientes esenciales.
- Legumbres, patatas y zanahorias: Beneficiosas ya que aportan fibra, proteína vegetal y micronutrientes; controlar las porciones según el objetivo calórico.
Carnes y pescados
- Carnes magras, aves y pescado aportan proteínas de alta calidad, favorecen la saciedad y la preservación de la masa muscular.
- Pescados grasos (salmón, sardina, caballa) aportan omega-3 con beneficios cardiovasculares.
Huevos
- 1 o 2 huevos al día son seguros para la mayoría de las personas y aportan proteínas de alta calidad, colina, antioxidantes y otros nutrientes esenciales.
- Contribuyen a la saciedad y al control del apetito, favoreciendo la adherencia a la dieta.
Frutas
- Consumir diariamente (100 - 150 g por porción).
- Todas las frutas son saludables; moderar plátanos, uvas o higos si se requiere controlar los carbohidratos.
Aceites y grasas saludables
- Usar con moderación aceites vegetales (de oliva, de aguacate), frutos secos y semillas.
- Las grasas saludables no necesitan restringirse estrictamente, pero deben acompañar una dieta equilibrada.
Condimentos
- Usar sal con moderación.
- Hierbas y especias (perejil, orégano, cúrcuma, pimienta, limón, vinagre) pueden mejorar el sabor y aumentar la adherencia a la dieta sin añadir calorías.
Bebidas
- Priorizar el consumo de agua.
- Café y té sin azúcar añadido son seguros y pueden ayudar al metabolismo y la saciedad.
- Evitar bebidas azucaradas; el consumo moderado de vino o cerveza puede ser compatible con pérdida de peso en algunos casos.
¿Qué métodos de preparación de los alimentos son los más recomendables?
Se repasan a continuación los diferentes métodos de preparación de los alimentos:
- Hervido, al vapor o al microondas: Conservan la mayoría de nutrientes y son bajos en grasa.
- A la plancha o a la parrilla con un poco de aceite saludable: Permite dorar los alimentos sin añadir exceso de calorías.
- Al horno o en papillote (envueltos en papel vegetal o aluminio): Ideal para pescado, verduras y carnes, retiene sabor y nutrientes.
- Salteados con moderación: Se puede usar aceite de oliva o de coco en pequeñas cantidades; estudios muestran que no compromete la pérdida de peso si se controla la cantidad.
- Evitar frituras excesivas y rebozados: Aunque sabrosos, aumentan la densidad calórica y suelen contener grasas poco saludables.
¿Qué alimentos deberíamos moderar en una dieta para adelgazar?
En lugar de "prohibir" alimentos, la evidencia científica actual recomienda moderar el consumo de ciertos alimentos:
Cereales y derivados
- Limitar el consumo de harinas refinadas y productos ultraprocesados: arroz blanco, pasta refinada y pan industrial. Priorizar cereales integrales o legumbres, que aportan fibra y saciedad.
Carnes, pescados y embutidos
- Carnes muy grasas (cerdo graso, cordero) y embutidos deben limitarse.
- Carnes magras, aves y pescados son excelentes para mantener la masa muscular y la saciedad.
- Pescados grasos (salmón, sardina) beneficiosos incluso en dietas de adelgazamiento por su aporte de omega-3.
Preparaciones y métodos de cocción
- Evitar frituras excesivas, rebozados y salsas pesadas.
- Preferir hervido, vapor, plancha, horno o papillote.
Dulces y azúcares añadidos
- Bollería, pasteles, galletas, azúcar y miel consumir ocasionalmente.
- Endulzar con fruta.
Grasas y aceites
- Grasas saturadas concentradas (mantequilla, margarina animal) conviene limitar.
- Grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas) en porciones moderadas.
Bebidas
- Evitar refrescos azucarados y alcohol en exceso.
- Consumo ocasional de vino o cerveza es compatible si se ajusta al total de calorías.
Frutas y frutos secos
- No necesitan eliminarse; incluso plátanos, uvas, higos o frutos secos son saludables.
- Controlar porciones por su aporte de fibra, vitaminas, antioxidantes y grasas saludables.







Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original