Enfermedades Infecciosas

de 2 Valoraciones

Difteria

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la difteria?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo se transmite?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la difteria?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la difteria?

La difteria es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) en la nariz y la garganta.

La bacteria produce también unas toxinas que pueden afectar a otros órganos produciendo:

  • Afectación pulmonar
  • Afectación del miocardio (es especialmente grave la miocarditis)
  • Dificultades de visión
  • Problemas en el movimiento de extremidades
  • Alteraciones neurológicas

El período de incubación de la enfermedad es de 1 a 10 días, con una media de 2 a 5 días.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad epidémica causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae

La enfermedad suele presentarse en lugares con escasa higiene donde la gente vive hacinada y no han sido vacunados.

La difteria suele aparecer con mayor frecuencia en zonas templadas durante los meses fríos del año y afecta predominantemente a niños de 2 a 6 años. Más del 80% de los casos ocurren en menores de 10 años

¿Cómo se transmite?

Se transmite por contacto de persona a persona, a través de secreciones respiratorias (tos, estornudos) que contienen el germen.

También se ha comprobado su transmisión por lesiones de la piel, así como a través de leche contaminada.

La vacuna contra la difteria se administra conjuntamente con la del tétano y la tosferina (vacuna DTP) y protege contra el contagio de la enfermedad

¿Cuáles son los síntomas de la difteria?

La difteria afecta predominantemente el aparato respiratorio, desde la nariz hasta los bronquios, si bien la infección en la faringe es el síntoma más frecuente.

Los principales síntomas que se presentan son:

  • dolor de faringe
  • disfagia (dificultad para tragar)
  • náuseas
  • vómitos
  • cefalea
  • fiebre, casi nunca superior a 39 °C.

La afectación nasal se manifiesta por:

  • mocos mezclados con pus
  • irritación de los orificios nasales y, a veces, del labio superior.

La afectación de la laringe altera la voz del paciente y ocasiona:

  • estridor (dificultad para respirar y respiración ruidosa)
  • disnea (falta de aire al respirar)
  • cianosis (coloración azul)

Es muy característica la presencia de adenopatías (hinchazón de los ganglios) moderadamente dolorosas en la parte anterior del cuello y cuello de búfalo (acumulación de grasa en la parte posterior del cuello) que suele ser muy doloroso.

El enfermo suele estar debilitado, pálido y con aspecto de padecer una enfermedad grave.

¿Cómo se puede detectar?

En la exploración puede observarse una membrana de color gris verdoso en la garganta en ocasiones extendida hasta la faringe.

El estudio microscópico de las pseudomembranas teñidas con Gram permite identificar la bacteria.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La medida terapéutica más eficaz es la administración de antitoxina diftérica, que debe administrarse lo más temprano posible y siempre antes de los 10 días de enfermedad.

La antitoxina debe administrarse a dosis de 20.000-100.000U por vía intravenosa. Además de la antitoxina, los pacientes deben recibir antibióticos (penicilina G procaína, 600.000U 2 veces al día) durante un período medio de 10 días para tratar de eliminar el microrganismo.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Inmunización DPT
,
Miocarditis
,
Crup
,
Dolor de garganta
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com