Prevención para la Salud

de 1 Valoraciones

Inmunización DPT

Prevención para la Salud
>
Inmunización DPT
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la inmunización dpt?
  3. ¿Cuándo hay que administrar las vacunas?
  4. ¿Qué beneficios tiene la inmunización?
  5. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  6. ¿Qué precauciones debemos tomar?
  7. ¿Qué reacciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Vacuna contra difteria, tétanos, tosferina

  • Vacuna triple

¿Qué es la inmunización dpt?

La vacuna DPT es una vacuna combinada para proteger contra la difteria, el tétanos y la tosferina (es una vacuna "3-en-1").

Se puede administrar a niños menores de 7 años, mediante inyecciones en el brazo o muslo.

¿Cuándo hay que administrar las vacunas?

12345RecuerdoRecuerdo de TétanosRecuerdo de Tétanos
Edad2 meses4 meses6 meses15 meses18 meses4 a 6 años14 a 16 años cada 10 años

Hay que administrar un mínimo de 3 inyecciones, aunque se recomiendan hasta 5; normalmente a los 2, 4, 6, 15 y 18 meses. Se suele recomendar una dosis de recuerdo antes de la escolarización (a la edad de 4 a 6 años).

También está indicada una dosis de recuerdo de la vacuna del tétanos entre los 14 a 16 años de edad y de ahí en adelante cada 10 años. Salvo en el caso de reacción alérgica previa al toxoide de tosferina, la DPT debe administrarse siempre.

¿Qué beneficios tiene la inmunización?

Si se sigue correctamente el calendario de la DPT se logra una inmunización del 85% para la difteria, y del 70 al 90% a la tosferina (pertussis).

En ambos casos, si aparece la enfermedad, su curso es más suave.

La inmunización contra el tétanos es del 95%.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

La DPT frecuentemente ocasiona efectos leves (fiebre o febrícula, irritabilidad leve, inflamación en el lugar de la inyección por unos pocos días).

En la mayoría de los casos estos efectos se deben al toxoide de tosferina (pertussis) .

Las complicaciones graves se dan en menos de 1% de los casos .

Estas complicaciones incluyen:

  • Fiebre alta (más de 39ºC).
  • Convulsiones (febriles o no). Si hay convulsiones previas aumenta el riesgo.
  • Choque alérgico.
  • Daños cerebrales. Se suelen dar por cierta predisposición o en asociación a otros cuadros. Muy raramente sólo por la vacuna.

¿Qué precauciones debemos tomar?

  • Si el niño presenta fiebre o proceso catarral debe de esperarse unos días.
  • Si hay antecedentes de convulsión febril debe de tenerse mucho cuidado con la fiebre y controlarla de cerca.
  • Debería consultar a su pediatra antes de una nueva dosis en el caso de que tras la anterior dosis se haya presentado:
    • Convulsión febril entre los 3 a 7 días posteriores a la inyección.
    • Cualquier problema cerebral en los 7 días posteriores a la inyección.
    • Problema de alergia unas pocas horas posteriores a la inyección.
    • Fiebre de 39º C más en los 2 días posteriores a la inyección.
    • Llanto persistente durante los 2 días posteriores a la inyección

¿Qué reacciones pueden aparecer?

Para controlar los efectos secundarios leves se suele recomendar el uso de Paracetamol o Ibuprofeno, el uso de paños húmedos ó calientes en el lugar de la inyección o el cambio de lado en la próxima inyección.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades prevenibles y vacunaciones: preguntas y respuestas. Monografías de la AEP (Asociación Española de Pediatría). Comité Asesor de Vacunas de la AEP. 2003. 1º edición. Boan S.A. ediciones: Difteria, Tétanos, Tos ferina (DTP). Disponible en: https://www.aeped.es
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com