La miocarditis es la inflamación del músculo del corazón.
La miocarditis es una enfermedad poco frecuente que puede estar causada por infecciones víricas (Coxsackie, Citomegalovirus, Hepatitis C, Herpes, VIH, etc, ... ), bacterianas (Clamidia, Micoplasma, Estreptococo, Sífilis) y más raramente por hongos (Aspergillus, Cándida, Histoplasma, etc.. ).
La infección por estos agentes suele estimular el sistema inmunitario del individuo afectado y entre estas defensas hay productos que afectan al músculo cardiaco produciéndose la inflamación de este.
Cuando esto ocurre se produce una falta de eficacia de la contracción cardiaca y por ende una insuficiencia del bombeo sanguíneo. Esto lleva a que se presenten síntomas de insuficiencia cardiaca.
Hay otras causas de miocarditis como pueden ser las secundarias a medicamentos diversos, y más frecuentemente a quimioterápicos. y a enfermedades reumáticas además de la sarcoidosis.
La miocarditis puede no dar síntomas pero si se presentan pueden ser como arritmias, dolor tipo infarto de miocardio, disnea, fiebre, hinchazón de tobillos, y disminución de volumen de orina.
En el examen físico puede aparecer arritmias, soplos cardiacos, ruidos anormales en el corazón , edema de tobillos, etc.
Luego se realizará:
El tratamiento se realizará dependiendo de la causa de la miocarditis, además de medidas generales con antinflamatorios, diuréticos, dieta pobre en sal, reposo, dieta baja en sal, antibióticos si son necesarios, antiarrítmicos, anticoagulantes, etc.
Ver más
Ver más