¿Qué es la eritroplasia de Queyrat?
La eritroplasia de Queyrat es una forma precoz de cáncer de piel que afecta al pene y suele localizarse en el glande, el prepucio y el meato uretral de los hombres.
Técnicamente es un carcinoma de células escamosas in situ que aparece en el epitelio mucocutáneo del pene.
Las mujeres pueden verse también afectadas generalmente en la zona de la vulva o en los labios vaginales.
¿Cuáles son sus posibles causas?
Se desconocen las causas por las que aparece, pero se sospecha que está relacionado con el virus del papiloma humano en alguna de sus variantes (principalmente 8 y 16).
¿Qué incidencia tiene la enfermedad?
Afecta con más incidencia a hombres mayores (por encima de los 40 años) y en aquellas personas que no están circuncidadas.
¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
Se caracteriza por la aparición en el glande y en el prepucio de placas rojizas brillantes bien delimitadas con aspecto rugoso o aterciopelado.
Suele ser una única placa o lesión y no suelen cursar con dolor.
¿Qué tratamiento debo seguir?
Los tratamientos recomendados para tratar la eritroplasia de Queyrat son los siguientes:
- Excisión quirúrgica (se suele utilizar también microcirugía micrográfica de Mohs)
- Ablación por laser
- Cremas con 5-fluorouracil o Imiquimod al 5%.
Suele progresar a un cáncer invasivo entre un 10 y un 30% de las ocasiones.
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original