Enfermedades Genéticas

Esclerosis Lateral Amiotrófica

Enfermedades Genéticas
>
Esclerosis Lateral Amiotrófica

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis Lateral Amiotrófica?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • ELA

  • Enfermedad de Lou Gehrig

  • Enfermedad de Charcot

  • CIE-10: G12.21

  • CIE-11: 8B60.0

¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular donde progresivamente se van degenerando las neuronas motoras, es decir, las células nerviosas encargadas de enviar información desde el cerebro a los músculos para que estos se muevan.

La degeneración produce una cicatrización y endurecimiento (esclerosis) del nervio por el que pasan las neuronas y la muerte de las neuronas motoras provoca la pérdida de control de los músculos por parte del cerebro.

Es una enfermedad que afecta más frecuentemente a hombres de 55 a 65 años con un pronóstico de vida de 2 a 7 años desde su diagnóstico hasta la muerte de los enfermos. Además, el 50 % de los afectados terminan con trastornos mentales.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Actualmente la causa exacta de la ELA se desconoce. Sin embargo, algunos casos se han asociado a defectos en 8 genes distintos. El gen más frecuentemente afectado es el SOD1 situado en el cromosoma 21 (21q22.1)

¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis Lateral Amiotrófica?

Inicialmente los pacientes con ELA empiezan con debilidad y disminución del volumen muscular (atrofia) en distintas regiones del cuerpo, de forma asimétrica. Normalmente, se afecta la parte superior de la mano, y los músculos de la boca y cuello, por lo que se producen problemas al tragar (disfagia) y al hablar (disartria).

En las fases finales de la enfermedad los pacientes presentan rigidez y contracciones involuntarias de los músculos (fasciculaciones). Además, es frecuente que los enfermos presenten labilidad emocional (pasan de la risa al llanto en un momento) y trastornos mentales.

Finalmente, los enfermos mueren por afectación de los músculos respiratorios, que impiden una correcta respiración o por infecciones pulmonares debidas a la entrada de comida en los pulmones (por los problemas al tragar).

¿Cómo se puede detectar?

Para obtener el diagnóstico se requiere:

  • Electromiograma (detecta que nervios y músculos están afectados)
  • Pruebas genéticas si hay antecedentes de ELA en la familia
  • Biopsia muscular
  • Estudio de la respiración y de la deglución
  • Estudio del líquido cefalorraquídeo
  • Análisis de las enzimas musculares
  • Análisis de anticuerpos contra gangliósidos (están aumentados en los pacientes con ELA)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Actualmente ningún tratamiento ha resultado ser eficaz para curar la ELA. Sin embargo, se utiliza:

  • Riluzole: fármaco que retrasa el avance de la enfermedad y mejora la calidad de vida de las personas afectadas
  • Antiespásticos: fármacos que reducen la rigidez muscular

Al tratamiento farmacológico se le añade rehabilitación, fisioterapia respiratoria y dispositivos ortopédicos (silla de ruedas) para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, es necesario un buen control nutricional para intentar paliar la pérdida de peso que sufren estos pacientes.

En los estadios finales de la enfermedad se usan medidas de soporte para la deglución y finalmente, la ventilación mecánica.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Gubert F, Satiago MF. Prospects for bone marrow cell therapy in amyotrophic lateral sclerosis: how far are we from a clinical treatment? Neural Regen Res. 2016 Aug;11(8):1216-9. doi: 10.4103/1673-5374.189167. Review. PubMed PMID: 27651758; PubMed Central PMCID: PMC5020809.
  • Coatti GC, Beccari MS, Olávio TR, Mitne-Neto M, Okamoto OK, Zatz M. Stem cells for amyotrophic lateral sclerosis modeling and therapy: myth or fact? Cytometry A. 2015 Mar;87(3):197-211. doi: 10.1002/cyto.a.22630. Epub 2015 Feb 2. Review. PubMed PMID: 25645594.
  • Shaw PJ. Amyotrophic lateral sclerosis and other motor neuron diseases. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 418.
  • Amyotrophic lateral sclerosis. Prof Matthew C Kiernan, Steve Vucic, Benjamin C Cheah, Martin R Turner, Prof Andrew Eisen, Prof Orla Hardiman, James R Burrell, Margaret C Zoing. The Lancet, Volume 377, Issue 9769, 12–18 March 2011, Pages 942-955 . (Inglés) Disponible en: https://www.sciencedirect.com
  • ALS: Amyotrophic Lateral Sclerosis. (Inglés) Disponible en: https://www.mda.org
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 880. (Inglés)
  • Guía Asistencial de Esclerosis Lateral Amiotrófica, Servicio Andaluz de Salud, ISBN: 978-84-923-8524-9. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Esclerosis múltiple
,
Enfermedad de Huntington
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com