Enfermedades Neurológicas

de 6 Valoraciones

Esclerosis múltiple

Enfermedades Neurológicas
>
Esclerosis múltiple

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la esclerosis múltiple?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué tipos existen?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfermedad desmielinizante

  • Esclerosis multilocular

  • CIE-10: G35

  • CIE-11: 8A40

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y a la médula espinal producida por una afección inflamatoria desmielinizante.

La mielina es una membrana grasa que actúa como la cobertura de un cable eléctrico y permite que los nervios transmitan sus impulsos rápidamente. En la esclerosis múltiple, la desmielinización (pérdida de mielina) impide a los nervios conducir los impulsos eléctricos al cerebro y del cerebro al sistema nervioso periférico de manera eficiente.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas son desconocidas. Parece tener componentes genéticos (ya que afecta más a algunas razas que a otras) y/o ambientales.

Suele aparecer entre los 20 y 40 años y afecta más a mujeres que a hombres.

¿Qué tipos existen?

La esclerosis múltiple se puede clasificar en dos tipos principales:

  • Recurrente-remitente: Se produce en el 90% de los casos. Se caracteriza por brotes de manifestaciones neurológicas que se repiten en el tiempo y pueden ir dejando secuelas. La expectativa de vida es similar a la de la población general.
    • Progresiva secundaria: A los 10 años el 50% de los que padecen el tipo recurrente-remitente pasan a una forma de deterioro neurológico progresivo
  • Progresiva primaria: Se produce en el 10% de los casos. Los pacientes tienen una forma progresiva desde el principio.
    • Progresiva-recurrente: Un número reducido de pacientes puede presentar, tras un curso inicialmente progresivo, ocasionales exacerbaciones

Se consideran factores de peor pronóstico evolutivo:

  • El inicio de la enfermedad después de los 40 años.
  • El curso progresivo desde el comienzo.
  • El comienzo con síntomas motores y cerebelosos.
  • La recurrencia precoz tras el primer brote.

¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?

Cursa típicamente con episodios repetidos de enfermedad e intervalos libres de enfermedad.

Los principales síntomas que aparecen en los brotes son:

  • En la visión
  • En el habla
    • Dificultad para hablar (disartria)
  • Síntomas neurológicos
  • En la garganta
    • Dificultad para tragar (disfagia)
  • Músculo-esqueléticos
    • Debilidad
    • Espasmos
    • Fatiga
    • Pérdida de coordinación (ataxia)
  • Intestinales
  • Urinarios
    • Incontinencia urinaria
    • Aumento de la frecuencia urinaria

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la esclerosis múltiple busca un doble objetivo:

  • Detener la progresión
  • Mejorar las lesiones que producen las secuelas.

No hay un tratamiento que consiga totalmente el primer objetivo, detener el avance de la enfermedad.

El interferón beta, los polipéptidos sintéticos (Copaxone®), los quimioterápicos y los inmunosupresores consiguen disminuir en algunos pacientes el número de brotes pero no aseguran la detención de la enfermedad. Los medicamentos son más efectivos para el tipo remitente-recurrente

Respecto al tratamiento de los brotes de suficiente importancia se recomienda la toma de cortisona que suelen acortar la duración y severidad del brote

Para mejorar los síntomas asociados a la esclerosis múltiple como depresión, dolor, fatiga, problemas con la orina, etc. existen una gran cantidad de medicamentos (analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos, etc.) y de terapias siendo de las más importantes la rehabilitación y el apoyo familiar del afectado.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 245. (Inglés)
  • Clinical Neurology (10th Ed) 2018, Roger P. Simon, Michael J. Aminoff, David A. Greenberg, ISBN: 978-1-259-86172-7, Pag. 235. (Inglés)
  • Definition of MS - National Multiple Sclerosis Society. (Inglés) Disponible en: https://www.nationalmssociety.org
  • Multiple Sclerosis (MS) - Johns Hopkins Medicine home. (Inglés) Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 481. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 193. (Inglés)
  • Multiple sclerosis, Sharon Warren, Kenneth G. Warren, ISBN: 9789241562034. Disponible en: https://apps.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Neurológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com