Enfermedades Infecciosas

Poliomielitis

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la poliomielitis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la poliomielitis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Virus de la Polio

  • Poliovirus

  • Poliomielitis aguda

  • Poliomielitis anterior aguda

  • Parálisis infantil

  • Enfermedad de Heine-Medin

  • CIE-10: A80

¿Qué es la poliomielitis?

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa muy contagiosa producida por el virus de la polio.

Actúa invadiendo el sistema nervioso (médula espinal) produciendo una parálisis que afecta principalmente a las piernas e incluso puede provocar la muerte por parálisis de los músculos respiratorios.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad producida por un poliovirus. El virus salvaje se contagia fundamentalmente vía oral, por contacto y consumo de alimentos y agua contaminados y a través de las secreciones respiratorias.

El virus se multiplica en el aparato digestivo y posteriormente se disemina por la sangre hasta llegar a las zonas de afectación (sistema nervioso principalmente). Existen 3 cepas de virus salvaje (tipo 1, tipo 2 y tipo 3). El poliovirus tipo 2 ha sido erradicado en 1999.

Afecta sobre todo a niños menores de 5 años.

La enfermedad se localiza fundamentalmente en 10 países: Pakistán, Afganistán, Camerún, Guinea-Ecuatorial, Etiopía, Irak, Israel, Siria, Somalia y Nigeria.

¿Cuáles son los síntomas de la poliomielitis?

En la gran mayoría de las ocasiones no produce síntomas y en aquellas personas que se ven más afectadas por la enfermedad producen síntomas muy variables:

  • Fiebre y escalofríos
  • Cefalea (dolor de cabeza)
  • Rigidez de cuello
  • Diarrea y vómitos
  • Cansancio
  • Dolores y espasmos musculares generalizados
  • Parálisis irreversible en las piernas (poco frecuente pero es lo más característico de la enfermedad)
  • Parálisis respiratoria pudiendo llegar a la muerte (poco frecuente)

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Datos y signos clínicos que aporta el paciente (persona no vacunada y que ha estado en alguna zona de transmisión activa de la enfermedad)
  • Análisis de sangre con serología

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

No existe actualmente un tratamiento eficaz de la enfermedad, por lo que lo más importante es la prevención. El tratamiento actual consiste en:

  • Reposo relativo, sedación y analgesia (para los dolores y espasmos musculares)
  • Vigilancia de una eventual afectación de los músculos respiratorios (pudiendo requerir una intubación e ingreso en una unidad de cuidados intensivos)
  • Ejercicios de rehabilitación y fisioterapia en caso de secuelas neurológicas
  • Tratamientos ortopédicos para ayudar a caminar (bastones, silla de ruedas, zapatos ortopédicos e incluso cirugía ortopédica)

¿Cómo puedo prevenirme?

Sin duda la prevención es el aspecto donde se debe hacer más énfasis dado que existe una vacuna eficaz que previene contra una enfermedad que no tiene cura.

  • Campañas de salud pública de vacunación
  • Vacuna antipoliomielítica (VPO), que se administra vía oral
  • Evitar contacto con personas afectadas
  • Lavados frecuente de manos
  • Evitar consumir alimentos y agua en mal estado

La Organización Mundial de la Salud (OMS), está llevando a cabo una gran campaña a nivel mundial de erradicación de la enfermedad dado que es un objetivo potencialmente factible.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 496. (Inglés)
  • Poliomielitis. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Inmunización contra la poliomielitis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com