Dieta y Salud

de 1 Valoraciones

Escorbuto

Dieta y Salud
>
Escorbuto
Última actualización: 30-11-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el escorbuto?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del escorbuto?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Hipovitaminosis

  • Déficit de vitamina C

  • Déficit de ácido ascórbico

  • CIE-10: E54

  • CIE-11: 5B56.0

¿Qué es el escorbuto?

El escorbuto se define como la enfermedad derivada del déficit de vitamina C.

Era una enfermedad muy común hace siglos entre marineros tras largas travesías en el mar, por llevar una alimentación pobre en vitamina C debido al bajo consumo de alimentos crudos y frescos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente esencial y necesario para la formación de los diferentes tejidos y colágeno del organismo.

Suelen aparecer tras un periodo de 4-6 meses de bajo consumo de vitamina C al consumirse las reservas existentes en el organismo.

Es una enfermedad que predomina en ciertas regiones de África, Asia y América Latina.

Existen ciertos colectivos de riesgo (crisis de refugiados, crisis de hambrunas y encarcelados).

¿Cuáles son los síntomas del escorbuto?

El déficit produce una síntesis alterada del colágeno y del tejido conectivo dando fundamentalmente alteraciones cutáneas (de la piel).

Además, es frecuente la fragilidad de los vasos sanguíneos llegando a romperse con manifestaciones hemorrágicas.

A mayores, la vitamina C aumenta la absorción de hierro pudiendo empeorar cualquier carencia de hierro.

Los síntomas son fundamentalmente cutáneos:

  • Hiperqueratosis folicular
  • Petequias
  • Gingivitis (con sangrado de encías)
  • Equimosis
  • Anemia y astenia
  • Retraso en la cicatrización de las heridas
  • Mayor susceptibilidad para las infecciones
  • Pobre mineralización ósea

Existe una forma de especial de escorbuto en la infancia, predominando en niños entre 2 y 12 meses que se alimentan de leches artificiales de calidad inferior. El síntoma característico es el dolor en las piernas.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se realiza midiendo los valores de ácido ascórbico en sangre.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento se realiza mediante la administración de suplementos de ácido ascórbico (vitamina C) y llevando una dieta adecuada en verduras y frutas frescas.

Como prevención, en niños a partir del sexto mes deben comenzar con la alimentación complementaria.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 30-11-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • OMS. Guía para la fortificación de alimentos con micronutrientes.
  • UpToDate: Overview of water-soluble vitamins. Sassan Pazirandeh. David L Burns. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, D A Bender, ISBN 0-12-150110-8, Vol. I Pag. 176. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Dieta y Salud

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Vitaminas
,
Raquitismo
,
Beriberi
,
Osteomalacia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com