El esófago de Barrett es una lesión precancerosa producida por el reflujo ácido procedente del estómago que alcanza el esófago. El ácido que se produce en el estómago para digerir los alimentos se escapa hacia arriba provocando que el revestimiento del esófago se altere para protegerse.
Este ácido lesiona los tejidos del esófago haciendo que aparezcan células típicas del cardias (boca del estómago) en el epitelio mucoso del esófago aumentando así la posibilidad de que llegue a producirse un cáncer de esófago.
Estas alteraciones además pueden hacer que el esófago se contraiga y se estreche con el consiguiente problema del paso de los alimentos.
La aparición del esófago de Barret es un estado intermedio entre la enfermedad por reflujo gastroesofágico y el cáncer de esófago. En la mayoría de las ocasiones el reflujo está ocasionado por la presencia de una hernia de hiato (una parte del estómago se introduce anormalmente en la cavidad del tórax a través del diafragma)
Menos del 10 % de las personas que padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico acaban presentando esófago de Barrett y por tanto predisposición a padecer cáncer del esófago.
La enfermedad tiene mayor incidencia en hombres que en mujeres.
El síndrome de Barrett no tiene unos síntomas propios ya que es una alteración de la mucosa debida al reflujo. Por lo tanto, los síntomas son los propios del reflujo gastroesofágico (acidez, pirosis, disfagia, sequedad de la boca, etc…)
Algunas personas afectadas incluso no presentan ningún síntoma .
Para diagnosticar el esófago de Barrett se debe realizar una endoscopia con biopsia de la mucosa esofágica para ver si dicha mucosa se está modificando y favoreciendo la aparición de un tumor.
Existen varias posibilidades para el tratamiento del esófago de Barrett en función de la intensidad del reflujo gastroesofágico y de las características de las células alteradas:
Ver más
Ver más