Información sobre Medicamentos

de 27 Valoraciones

Medicamentos antiulcerosos

Información sobre Medicamentos
>
Medicamentos antiulcerosos
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué deberíamos saber?

Los medicamentos antiulcerosos se emplean principalmente en el tratamiento de la úlcera gástrica o y la úlcera duodenal.

Su objetivo es aliviar los síntomas, contribuir a la cicatrización de la úlcera y prevenir que vuelva a aparecer.

La úlceras de gástricas y dudoenales parecen estar relacionadas con la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori y por tanto si se detecta la presencia de la bacteria una terapia orientada a su eliminación es muy eficaz para el tratamiento de las úlceras.

¿Qué son los Inhibidores de la bomba de protones?

El primer grupo de antiulcerosos lo constituyen el Omeprazol y el Lansoprazol. Ambos producen la Inhibición de la "Bomba de protones", que constituye el elemento principal del mecanismo secretor de ácido en el estómago. Esta inhibición es irreversible y, por lo tanto, el efecto terapéutico dura mucho más de lo que podría esperarse de la corta presencia en el cuerpo de estos medicamentos.

Los índices de curación son similares a los de los antihistamínicos H2 en úlcera gástrica, pero son algo mejores en úlcera duodenal y significativamente mejores en esofagitis por reflujo.

Como otros grupos de medicamentos que se utilizan en las úlceras (anti H2) son muy eficaces. Su característica principal que los diferencia es que el periodo de curación es corto produciendo al tiempo el alivio de la sintomatología y el proceso de cicatrización. Los efectos secundarios de importancia no superan el 1% de los casos.

¿Qué son los antihistamínicos H2?

Los antihistamínicos H2 (Cimetidina, Ranitidina, Famotidina, Nizatidina) producen la inhibición de la secreción ácida por bloqueo de los receptores específicos de producción de ácido (H2 de la histamina). No presentan diferencias significativas entre ellos. Pueden usarse en una o dos tomas diarias con eficacia similar. Los más modernos tienen menos efectos adversos que la cimetidina, ya que no alteran el metabolismo del hígado, siendo esto preferible en ancianos y cuando se utilizan a la vez otros medicamentos (antialérgicos, teofilina, etc..), pero son ventajas poco significativas si tenemos en cuenta que los efectos adversos no superan el 3% de los casos.

¿Qué son los protectores de la mucosa?

Los protectores de la mucosa (sucralfato) actúan formando como un parche que se deposita en la úlcera y esto impide el ataque de los ácidos del estómago en la zona dañada Estos medicamentos no se absorben.

¿Qué son las prostaglandinas?

Las prostaglandinas (Misoprostol ) aumentan la resistencia de la pared del estómago a los ácidos y a dosis altas bloquean la secreción de ácidos. De eficacia similar a los otros grupos de antiulcerosos pero de más efectos secundarios, ya que suele aparecer diarrea en un 10% de los casos. No se puede utilizar en el embarazo. Si parecen ser más efectivos en la prevención de ulceras producidas por los antiinflamatorios.

¿Qué otros fármacos para la úlcera péptica y el reflujo existen?

El dicitrato bismutato tripotásico además de producir una tapa protectora de la mucosa , puede tener un efecto inhibidor de la bacteria Helicobacter pilori, que se cree está relacionado con la etiología de la úlcera. Otro protector es el Acexamato de zinc, que parece también estabilizar los mastocitos e inhibir la secreción de histamina.

La Pirenzepina produce un bloqueo nervioso (colinérgico) de la secreción de ácidos, por ello también produce sequedad de boca (3,9%) y visión borrosa (1,7%).

¿Qué procedimiento se seguirá?

Para el tratamiento de la ulcera se realiza normalmente un tratamiento en periodo agudo de 1 o 2 meses. Como al suspenderlos hay un porcentaje alto de recaídas, se suele hacer un tratamiento de mantenimiento a mitad de dosis (por la noche) durante largos periodos de tiempo. De este modo las recidivas son del 8,5% al 2,5%. mensuales, algo mayores en la úlcera gástrica que en la duodenal.

El tratamiento con antiácidos, sucralfato o pirenzepina es parecido al de antagonistas H2 en eficacia, siendo la única excepción el dicitrato bismutato tripotásico con índices de recaídas menores del 25% a los 12 meses, lo cual parece estar en relación a su actuación contra el Helicobacter pylori.

La eficacia del omeprazol y del misoprostol son similares a los anti H2. Por ello las recaídas se tratan bien haciendo un mantenimiento o bien realizando pautas de choque ocasionales siendo a veces necesario alternar medicamentos .

¿Cuál es la terapia de erradicación del helicobacter pylori?

Parece ser que esta bacteria es fundamental en la enfermedad ulcerosa, por ello los tratamientos encaminados a tratar de erradicar esta bacteria de la pared del estómago son muy eficaces para evitar las recidivas .

Se suele realizar como el más efectivo una asociación de:

  • Omeprazol (20 mg 1vez al día) + amoxicilina (500 mg 4 veces al día) + claritromicina (500 mg 3 veces al día).
  • Dicitrato bismutato tripotásico (120 mg 4 veces al día) + metronidazol (250 mg 3 veces al día) + tetraciclina (500 mg 4 veces al día).
  • Dicitrato bismutato tripotásico (120 mg 4 veces al día) + metronidazol (250 mg 3 veces al día) + amoxicilina (500 mg 4 veces al día).

Componentes activos y nombres comerciales de medicamentos antiulcerosos

  • Inhibidores de la bomba de protones
    • Lansoprazol
      • Opiren®
    • Omeprazol
      • Audazol ®
      • Aulcer ®
      • Belmazol ®
      • Ceprandal ®
      • Elgam ®
      • Emeproton ®
      • Gastrimut ®
      • Indurgan®
      • Losec ®
      • Miol ®
      • Mopral ®
      • Norpramin ®
      • Nuclosina ®
      • Omapren ®
      • Ompranyt ®
      • Parizac ®
      • Pepticum ®
      • Prysma ®
      • Sanamidol ®
      • Secrepina ®
      • Ulceral ®
      • Ulcesep ®
      • Zimor®
  • Antihistaminicos h2
    • Cimetidina
      • Ali-veg ®
      • Duogastril ®
      • Fremet ®
      • Mansal ®
      • Tagamet ®
    • Famotidina
      • Brolin ®
      • Confobos ®
      • Cronol ®
      • Digervin ®
      • Dispromil ®
      • Fagastril ®
      • Famotidina ®
      • Famulcer ®
      • Fanox ®
      • Gastrion ®
      • Gastrodomina ®
      • Gastropen®
      • Ingastri 20-40®
      • Invigan ®
      • Mabo famotidina ®
      • Nulcerin ®
      • Ratiopharm®
      • Tairal tamin ulcetrax vagostal®
    • Nizatidina
      • Distaxid®
    • Ranitidina
      • Coralen ®
      • Quantor 300®
      • Ran h2®
      • Ranidin faes ®
      • Ranilonga 150/300®
      • Ranix 150/300®
      • Ranuber ®
      • Rubiulcer ®
      • Tanidina ®
      • Terposen®
      • Toriol ®
      • Zantac ®
  • Protectores de la mucosa
    • Acexamato de zinc (Zinc acexamato)
      • Copinal ®
    • Sucralfato
      • Urbal ®
  • Prostaglandinas
    • Misoprostol
      • Cytotec ®
  • Otros antiulcerosos
    • Dicitratobismutato tripotásico (Subcitrato bismuto)
      • Gastrodenol ®
    • Pirenzepina
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com