
¿Qué es el varicocele
Un varicocele es una inflamación en el escroto causada por venas varicosas (dilatadas).
Técnicamente el varicocele es la dilatación del plexo venoso situado encima del testículo, y que es el encargado de drenar la sangre que ha fluido al mismo.
La sangre no puede retornar bien desde los testículos al organismo, porque las válvulas de las venas (encargadas de impedir el retroceso de esta sangre en condiciones normales) están alteradas.
Las venas entonces se dilatan, como ocurre en otras zonas del organismo como las varices en las piernas o las hemorroides en la zona anal, y se hacen de gran tamaño y muy visibles desde el exterior.
El varicocele es una enfermedad frecuente, ya que alrededor del 10 % los varones jóvenes lo sufren en algún momento.
¿Qué síntomas produce un varicocele y cómo se diagnostica?
Normalmente, el varicocele suele cursar sin síntomas, aunque en algunas ocasiones puede producir dolor en la zona inguinal o en el escroto (bolsa que contiene los testículos).
La inflamación en el escroto se siente como si fuera una bolsa de gusanos. Esta sensación es mayor cuando se está de pie y disminuye o incluso desaparece al tumbarse.
El varicocele aparece normalmente en el testículo izquierdo, aunque alrededor del 10 % son bilaterales.

Con la palpación de la zona suele ser suficiente para el diagnóstico y, si hay dudas con otras enfermedades, se debe realizar una ecografía testicular.
Su médico debe palpar cuidadosamente la zona inflamada del escroto e introducir una luz en el área inflamada (transiluminación). El hidrocele, al ser agua, deja pasar la luz, y el varicocele no. Si el problema es un varicocele, la luz no brillará a través de la sangre en las venas.
¿Cómo se relaciona el varicocele con la infertilidad?
El varicocele, por sí mismo, no es una lesión seria desde un punto de vista vital, pero sí puede causar un trastorno que para algunas personas es serio: la infertilidad.
Más o menos el 10% de hombres con varicocele pueden tener disminuida su fertilidad.
La inadecuada irrigación sanguínea afecta a la producción de espermatozoides (al aumentar la temperatura del escroto) y al irse atrofiando el testículo.
Por ello, los testículos pueden perder las condiciones óptimas para sintetizar espermatozoides. Esto hace disminuir su número o incluso que desaparezcan del semen.
¿Cuál es el tratamiento recomendado del varicocele?
El varicocele normalmente no se trata.
En niños y adolescentes se trata cuando el varicocele es muy grande o cuando se ve disminución del tamaño del testículo al examen médico o mediante una ecografía.
En el caso de un hombre joven en edad fértil puede interferir en su fertilidad y ser recomendable tratamiento para mejorar la función espermática.
En estos casos es necesaria la cirugía para ligar el varicocele (o sea, cortar las venas afectadas).
También se interviene si el varicocele crece mucho o produce molestias.
La operación puede realizarse mediante cirugía clásica o mediante un procedimiento mínimamente invasivo que permite al paciente irse a casa en unas horas, es decir de manera ambulatoria.
Las complicaciones son escasas y consisten en:
- Dolor.
- Posibilidad de producirse un hematoma o una infección.
- Posibilidad de que se forme un hidrocele.
Normalmente, es una intervención definitiva, estando su tasa de recidiva (de que reaparezca) en menos de 1 % para la microcirugía, y de un 10-20 % para las técnicas clásicas y de embolización.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico