Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 1 Valoraciones

Hepatitis Autoinmune

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 21-07-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la hepatitis autoinmune?
  3. ¿Por qué se produce?
  4. ¿Qué incidencia tiene?
  5. ¿Qué tipos existen?
  6. ¿Qué síntomas produce?
  7. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  8. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  9. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Hepatitis autoinmunitaria

  • Hepatitis lupoide

  • CIE-10: K75.4

¿Qué es la hepatitis autoinmune?

La hepatitis autoinmune es la inflamación del hígado causada por el ataque a las células hepáticas del sistema inmunitario.

El sistema inmune del cuerpo, encargado de la defensa del organismo, se vuelve contra sí mismo, en este caso contra el hígado probablemente porque alguna sustancia química del organismo es confundida con un virus invasor.

La hepatitis autoinmune puede presentarse de forma aguda (repentina) o convertirse en crónica y persistir durante años o incluso aparecer de manera intermitente. Además, puede ocurrir simultáneamente con otras enfermedades autoinmunes.

Algunas personas desarrollan cirrosis hepática al cabo del tiempo.

¿Por qué se produce?

No se conocen muy bien las causas que desencadenan la hepatitis autoinmune, pero parece que existe cierta predisposición familiar o genética.

¿Qué incidencia tiene?

En Europa se estima una incidencia de 170 casos por millón de habitantes.

Afecta predominantemente a las mujeres más que a los hombres (4 casos en mujeres por 1 en hombres).

¿Qué tipos existen?

Existen tres tipos principales de hepatitis autoinmune:

  • Tipo 1: Es la más común (80% de los casos). Se observan anticuerpos antinucleares (ANA) y anticuerpos antimúsculo liso (SMA). Afecta principalmente a personas de 16 a 30 años y mayores de 50 años.
  • Tipo 2: Se observan anticuerpos anti-LKM1 (anticuerpos microsomales de hígado y riñón). Afecta principalmente a niños de 2 a 14 años.
  • Tipo 3: Se observa anticuerpos SLA/LP (anticuerpos frente al antígeno hepático soluble o hígado páncreas). Afecta principalmente a adultos de 20 a 40 años.

¿Qué síntomas produce?

Los síntomas de la hepatitis autoinmune son similares a los de cualquier otro tipo de hepatitis e incluyen:

  • Dolor abdominal en la zona hepática
  • Fatiga
  • Malestar general
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Picor
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y de los ojos)

¿Cómo se puede diagnosticar?

La hepatitis autoinmune es de difícil diagnóstico ya que tiene características comunes al resto de hepatitis (virales, inducida por medicamentos, etc.). Suele ser un diagnóstico por exclusión.

En algunos casos es necesario una biopsia del hígado para extraer una pequeña muestra del tejido hepático y analizarla.

En los análisis de sangre se presenta elevación de las transaminasas GOT y GPT de 2 a 10 veces por encima del rango normal y también es característico la elevación de las gamma globulinas en sangre (por encima de 2g/dl).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La hepatitis autoinmune es uno de los pocos tipos de hepatitis que puede ser tratada de forma efectiva.

El 80% de los que la sufren mejoran al administrarles prednisona (corticoide), a veces en combinación con azatioprina. En el 20% restante el tratamiento no es efectivo y además puede generar complicaciones por lo que sólo debe pautarse en casos severos.

Si la situación se agrava en insuficiencia hepática el único tratamiento disponible es el trasplante de hígado.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

El pronóstico es muy variable y depende de cada caso individualmente, pero se estima una supervivencia a los 10 años superior al 80%.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 21-07-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology. 2nd edition. C. J. Hawkey, Jaime Bosch, Joel E. Richter, Guadalupe Garcia-Tsao, Francis K. L. Chan ISBN-13: 978-1-4051-9182-1. Pag 642. (Inglés)
  • Practical Gastroenterology and Hepatology. Liver and Biliary Disease. Nicholas J. Talley. Keith D Lindor, Hugo E. Vargas. Pag 250. 2010. ISBN: 9781405182751. (Inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 1599. ISBN 0-7876-5492-2. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Hepatitis
,
Ictericia
,
Cirrosis hepática
,
Colangitis biliar primaria
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com