Consejos de Salud

de 2 Valoraciones

Hipo en adultos

Consejos de Salud
>
Hipo en adultos
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 15-06-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿En qué consiste el hipo?
  3. ¿Por qué se produce el hipo?
  4. ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
  5. ¿Cúal es el tratamiento adecuado?
  6. ¿Cómo puede prevenirse?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿En qué consiste el hipo?

El hipo es el resultado de una contracción involuntaria y espasmódica del diafragma seguida del cierre de la laringe.

El hipo es uno de los trastornos más comunes en los humanos, aunque también de los más leves ya que no suele durar mucho ni requerir atención médica.

Ocasionalmente, puede producirse un episodio de hipo que dure más de dos días, lo que se conoce como hipo persistente o singulto. Un número muy reducido de personas puede sufrir hipo crónico o intratable que dure más de un mes.

El hipo involucra al diafragma y los músculos que cierran la tráquea. El diafragma es un músculo que separa el tórax y el abdomen responsable de expandir la cavidad torácica para la inhalación.

La contracción del diafragma está controlada por la médula espinal y el cerebro a través de los nervios frénico, vago. Si se produce alguna irritación en dichos nervios puede ocasionar que el diafragma sufra una contracción involuntaria o espasmo atrayendo aire hacia los pulmones y desencadenando un reflejo en los músculos de la garganta haciendo que la tráquea se cierre. Este cierre de la tráquea produce el característico sonido del hipo ("hip")

¿Por qué se produce el hipo?

Los principales actos cotidianos que desencadenan el hipo son:

  • Tomar bebidas gaseosas o alcohol
  • Comer en exceso
  • Comer comida picante
  • Cambios rápidos de temperatura

El hipo persistente o crónico puede ser causado por cualquier afección que irrita o dañe los nervios incluyendo:

El hipo persistente o crónico puede tener su origen en:

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El diagnóstico del hipo crónico puede requerir estudios de imágenes, análisis de sangre, monitoreo de pH en el esófago y otras pruebas adicionales.

¿Cúal es el tratamiento adecuado?

La mayoría de los casos de hipo desaparecen por si solos.

Los remedios caseros que interrumpen el hipo a menudo son efectivos. Los más conocidos son:

  • Contener la respiración el mayor tiempo posible
  • Respirar en una bolsa de papel
  • Tragar una cucharada de azúcar

Para el hipo crónico pueden usarse los siguientes medicamentos:

  • Clorpromazina: alivia el hipo crónico en el 80% de los casos.
  • Baclofen
  • Gabapentina
  • Metoclopramida
  • Carbamazepina
  • Ácido valproico
  • Fenobarbital
  • Haloperidol

Como último recurso, se puede realizar una cirugía para bloquear el nervio frénico, aunque puede conducir a un deterioro significativo de la respiración.

La acupuntura y algunas técnicas de medicina alternativa como la acupresión puede tener efectos positivos.

¿Cómo puede prevenirse?

Algunos consejos para evitar la aparición del hipo son:

  • Beber con moderación
  • Evitando alimentos muy calientes
  • Evitar duchas frías.
  • Evitar beber bebidas carbonatadas a través de una pajita ya que introducen más gas al estómago que cuando se beben de un recipiente.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 15-06-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • A dictionary of neurological Signs. Second edition. A.J. Larner. 2006. ISBN-10: 0-387-26214-8 Pag 153. (Inglés)
  • Hiccup: Mystery, Nature and Treatment J Neurogastroenterol Motil 2012; 18(2): 123-130 (Inglés) Disponible en: https://www.jnmjournal.org
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 1631 ISBN 0-7876-5492-2 (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Consejos de Salud
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com