Otorrinolaringología

de 8 Valoraciones

Laringitis

Última actualización: 29-09-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la laringitis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la laringitis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la laringitis?

La laringitis es la inflamación de la laringe, espacio que comunica la boca con la tráquea donde están situadas las cuerdas vocales. Por ello, se asocia generalmente a ronquera o afonía.

Cuando la inflamación es intensa, y sobre todo en niños, se puede producir un cierre de la vía respiratoria de forma casi completa en el Crup (Laringotraqueobronquitits) o la epiglotitis que son urgencias médicas por la dificultad para respirar que generan.

laringitis

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La laringitis, es principalmente producida por virus, aunque algunas bacterias, hongos y el bacilo de la tuberculosis pueden afectar la laringe en ocasiones.

Entre las causas no infecciosas están:

  • Alergia
  • Irritantes químicos
  • Uso excesivo de la voz
  • Fumar mucho
  • Cáncer laríngeo

¿Cuáles son los síntomas de la laringitis?

Los principales síntomas de la laringitis son:

¿Cómo se puede detectar?

Para hacer el diagnóstico de laringitis, suelen bastar la historia clínica y el examen físico, en especial con la observación de la ronquera de aparición aguda y a veces la visualización de las cuerdas vocales inflamadas con un pequeño espejo (laringoscopia indirecta).

Si es más persistente (más de cuatro semanas sin mejoría), hace falta una exploración interna con un fibroscopio para observar la posible presencia de lesiones polipoideas o precancerosas para su tratamiento precoz. Esto lo realiza el otorrinolaringólogo.

Los motivos principales por los cuales sería necesaria esta exploración incluyen: antecedente de cirugía en el cuello, antecedente de radiación en el cuello o de intubación traqueal que hayan podido afectar el nervio laríngeo, palpación de masa en el cuello (sospecha de cáncer), dificultad para respirar o respiración ruidosa (estridor), abuso del consumo de tabaco o trabajo como cantante o actor con uso excesivo de la voz.

También si se verifica que es infecciosa se podrían necesitar cultivos para bacterias o prueba de tuberculosis, ya que la laringitis tuberculosa es muy contagiosa.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Las siguientes medidas son efectivas para el tratamiento de la laringitis:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Reposo vocal: No hablar o hablar en tono bajo.
  • Hacer vaporizaciones con agua caliente o usar un humidificador de ambiente.
  • Antinflamatorios si hay dolor.

No se recomiendan ni antibióticos ni medicamentos antirreflujo ni corticoesteroides con laringitis leve si solo hay ronquera.

Si la causa tiene que ver con el uso excesivo de la voz, se debe realizar terapia de voz.

Algunos tipos más serios de laringitis crónica podrían requerir cirugía o inyecciones de toxina botulínica, siempre bajo control especializado.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 29-09-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 15, Mary T. Caserta. Caserta. ISBN: 978-84-9022-923-1.
  • American Academy of Family Physicians - Clinical Practice Guideline - Hoarseness - (Affirmation of Value, July 2017). (Inglés) Disponible en: https://www.aafp.org
  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 31 - Faringitis, otalgia y síntomas de las vías respiratorias altas. Pág. 211. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Dolor de garganta
,
Epiglotitis
,
Crup
,
Tuberculosis
,
Cáncer de laringe
,
...Resfriado

Ver más

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com