Enfermedades Infecciosas

Lepra

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la lepra?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la lepra?
  5. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfermedad de Hansen

  • CIE-10: A30

  • CIE-11: 1B20

¿Qué es la lepra?

La lepra es una enfermedad contagiosa producida por una bacteria denominada Mycobacterium Leprae.

Afecta inicialmente a la piel y a los nervios periféricos produciendo una inflamación crónica. Posteriormente puede extenderse afectando otros órganos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La lepra, como ya se ha indicado, está causada por la bacteria Mycobacterium Leprae, también llamada bacilo de Hansen.

Se contagia a través de las secreciones nasales y respiratorias (al toser o estornudar) emitidas por una persona enferma. Estas partículas entran por las vías respiratorias y se diseminan por la sangre hasta llegar a la piel y los nervios.

La lepra es una enfermedad muy poco contagiosa, para contraerla se requiere un contacto estrecho y continuado con la persona enferma no tratada (principalmente afecta a familiares y personas que conviven en la misma vivienda).

El periodo de incubación es muy largo y los síntomas pueden aparecer hasta 20 años después del contagio.

Afecta más a hombres que a mujeres y las probabilidades de desarrollar la enfermedad aumentan en la adolescencia.

La lepra se localiza en zonas tropicales y subtropicales. Entre los países más afectados se encuentran: Brasil, India, Etiopía, Indonesia, Tanzania y Nepal. Debido a las deformidades, produce un gran estigma social en las personas que padecen la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra?

La lepra afecta a la piel y a los nervios periféricos produciendo síntomas muy variados (desde muy leves a muy graves).

Piel:

  • Inicialmente máculas (manchas blancas) con alteraciones de la sensibilidad
  • Pápulas y nódulos (lesiones con un cierto grado de relieve)
  • Lesiones infiltradas (cuando la piel se vuelve dura)
  • Úlceras en la piel (con riesgo de infecciones)

Nervios:

  • Alteraciones de la sensibilidad (anestesia o dolores de tipo nervioso)
  • Alteración de la movilidad (pérdida de fuerza e incluso parálisis en las extremidades por afectación de los nervios)

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

La lepra puede conllevar las siguientes complicaciones:

  • Problemas oculares por imposibilidad para cerrar los párpados, pudiendo desembocar en una ceguera
  • Úlceras crónicas con infecciones secundarias
  • Deformaciones de la piel (cara, extremidades, manos)
  • Osteomielitis (infecciones en los huesos)
  • Infecciones testiculares produciendo esterilidad
  • En casos extremos, puede requerir la amputación del miembro afectado

¿Cómo se puede detectar?

Ante la sospecha de un paciente con lepra se debe realizar:

  • Biopsia de la lesión en la piel
  • Raspado de la piel afectada

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se lleva a cabo con antibióticos para acabar con la bacteria (Rifampicina, Dapsona y Clofazimina).

La duración del tratamiento varía entre 6 y 12 meses en función del número de lesiones que se presente.

Asimismo, pueden ser necesarios corticoides para el control de la inflamación y antibióticos específicos para la infección de las úlceras.

¿Cómo puedo prevenirme?

Actualmente no existe vacuna para evitar el contagio por lo que es recomendable evitar contacto con gente que la padece y tratar a las personas afectadas para que no transmitan la enfermedad.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Leprosy - American Osteopathic College of Dermatology. (Inglés) Disponible en: https://www.aocd.org
  • Hansen's Disease (Leprosy) - Centers for Disease Control and Prevention. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • Hansen's Disease (Leprosy) - The City of Houston. (Inglés) Disponible en: http://www.houstontx.gov
  • Lepra. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2253. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 118. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Amiloidosis
,
Eritema Nodoso
,
Exantemas infantiles
,
Osteomielitis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com