La lepra es una enfermedad contagiosa producida por una bacteria denominada Mycobacterium Leprae.
Afecta inicialmente a la piel y a los nervios periféricos produciendo una inflamación crónica. Posteriormente puede extenderse afectando otros órganos.
La lepra, como ya se ha indicado, está causada por la bacteria Mycobacterium Leprae, también llamada bacilo de Hansen.
Se contagia a través de las secreciones nasales y respiratorias (al toser o estornudar) emitidas por una persona enferma. Estas partículas entran por las vías respiratorias y se diseminan por la sangre hasta llegar a la piel y los nervios.
La lepra es una enfermedad muy poco contagiosa, para contraerla se requiere un contacto estrecho y continuado con la persona enferma no tratada (principalmente afecta a familiares y personas que conviven en la misma vivienda).
El periodo de incubación es muy largo y los síntomas pueden aparecer hasta 20 años después del contagio.
Afecta más a hombres que a mujeres y las probabilidades de desarrollar la enfermedad aumentan en la adolescencia.
La lepra se localiza en zonas tropicales y subtropicales. Entre los países más afectados se encuentran: Brasil, India, Etiopía, Indonesia, Tanzania y Nepal. Debido a las deformidades, produce un gran estigma social en las personas que padecen la enfermedad.
La lepra afecta a la piel y a los nervios periféricos produciendo síntomas muy variados (desde muy leves a muy graves).
Piel:
Nervios:
La lepra puede conllevar las siguientes complicaciones:
Ante la sospecha de un paciente con lepra se debe realizar:
Se lleva a cabo con antibióticos para acabar con la bacteria (Rifampicina, Dapsona y Clofazimina).
La duración del tratamiento varía entre 6 y 12 meses en función del número de lesiones que se presente.
Asimismo, pueden ser necesarios corticoides para el control de la inflamación y antibióticos específicos para la infección de las úlceras.
Actualmente no existe vacuna para evitar el contagio por lo que es recomendable evitar contacto con gente que la padece y tratar a las personas afectadas para que no transmitan la enfermedad.
Ver más