Enfermedades de la Piel

de 2 Valoraciones

Eritema Nodoso

Última actualización: 10-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el eritema nodoso?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué incidencia tiene este trastorno?
  5. ¿Cuáles son los síntomas del eritema Nodoso?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Eritema Nudoso

  • CIE-10: L52

  • CIE-11: EB31

¿Qué es el eritema nodoso?

Se denomina eritema nodoso o eritema nudoso a una infección de la piel por la que aparecen manchas rojizas y dolorosas en las espinillas de ambas piernas.

El eritema nodoso es la forma más común de paniculitis que consiste en la inflamación del panículo adiposo, una capa grasa de la piel.

En el caso del eritema nodoso se trata de una paniculitis sin vasculitis, es decir, existe una inflamación del tejido adiposo (paniculitis) pero no de los vasos sanguíneos (vasculitis).

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Se trata de una reacción de hipersensibilidad de la piel, aunque su mecanismo exacto se desconoce.

En la mayoría de los casos (40-60%) no se descubre la causa que provoca su aparición. En el resto, aparece asociada con otras enfermedades como:

¿Qué incidencia tiene este trastorno?

Tiene una incidencia de 5 a 25 casos por cada 100.000 personas.

Suele afectar principalmente a adultos entre 20 y 40 años de edad y afecta más a las mujeres que a los hombres (relación de 5 a 1) sin que se sepa exactamente por qué.

En niños, la afección es más frecuente entre 8 y 10 años y tiene igual incidencia en niños y niñas.

¿Cuáles son los síntomas del eritema Nodoso?

Aparecen en la piel de ambas piernas nódulos o placas elevadas de color rojizo o violáceos de 1 a 5 cm de diámetro en la zona de las espinillas y la tibia principalmente que pueden extenderse a las rodillas, tobillos o glúteos.

Las lesiones suelen cursar con dolor, especialmente al tocarlas.

Con menor frecuencia pueden aparecer lesiones en los brazos o en el tronco.

Entre los síntomas comunes que se pueden presentar los más frecuentes son:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento del eritema nodoso debe basarse inicialmente en diagnosticar y tratar su causa de base, así como guardar reposo relativo y el tratamiento sintomático de las formas graves con antiinflamatorios no esteroides, como aspirina o indometacina para mitigar el dolor.

Las lesiones suelen curar de forma espontánea sin dejar cicatriz en un periodo de tiempo de 3 a 6 semanas siendo más rápida la curación en el caso de los niños.

En casos rebeldes o muy sintomáticos, puede ser necesario tratar durante largo tiempo con corticoides sistémicos por vía oral o yoduro de potasio.

También es recomendable realizar tratamiento específico si se conoce la enfermedad que puede estar originando el eritema nodoso como puede ser el caso de infecciones por estreptococos.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 10-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 326. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 734. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com