Enfermedades Infecciosas

de 2 Valoraciones

Osteomielitis

Última actualización: 03-02-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la osteomielitis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la osteomielitis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Infección ósea

  • CIE-10: M86

¿Qué es la osteomielitis?

La osteomielitis es la inflamación del hueso y de la médula ósea frecuentemente como consecuencia de una infección. Básicamente se puede describir como una infección del hueso.

La osteomielitis puede ser una complicación de cualquier infección sistémica, pero en general suele estar confinada en un único foco.

Cualquier tipo de organismo puede provocar la osteomielitis (virus, parásitos, hongos, bacterias) pero lo más común es que la infección está causada por bacterias piógenas (que producen pus) y micobacterias.

Su localización podría asociarse a otros factores, por ejemplo, puede ocurrir en la columna y/o costillas en pacientes que se someten a diálisis, o afectar la clavícula en usuarios de drogas intravenosas.

En general la osteomielitis se clasifica en:

  • Aguda: De aparición repentina, usualmente menos de 2 semanas
  • Subaguda: Que aparece entre uno y varios meses
  • Crónica: Presente durante un largo periodo de tiempo (meses)

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas dependen del tipo de osteomielitis:

  • Osteomielitis aguda

    Puede ocurrir por un traumatismo que exponga el hueso y lo predisponga a la infección; o bien, la infección se ubica en otro lugar del cuerpo, y se extiende a los huesos por la sangre (osteomielitis hematógena).

    En los niños afecta normalmente a los huesos largos. En los adultos, los más comúnmente afectados son la columna vertebral y la pelvis.

    Los microorganismos causantes más frecuentes podrían ser una bacteria (especialmente estafilococo dorado) o un hongo. En el hueso se forma pus, lo que puede provocar un absceso del hueso, alterando su normal abastecimiento de sangre.

  • Osteomielitis crónica

    La osteomielitis crónica se da cuando la falta de abastecimiento de sangre hace que el tejido del hueso muera.

    La infección crónica puede llegar a persistir intermitente durante años, en focos localizados que se suelen llamar "secuestros".

    Factores de riesgo para la osteomielitis crónica son los traumas recientes, la diabetes y el uso de drogas intravenosas.

En general, son factores de riesgo para padecer de osteomielitis los siguientes:

  • Traumatismo o cirugía reciente en la que se interviene hueso
  • Inmunocompromiso
  • Uso de drogas intravenosas ilegales
  • Alteraciones en la vascularidad (ej. insuficiencia arterial)
  • Condiciones sistémicas como la diabetes o la enfermedad de células falciformes

De la misma forma, se podría clasificar de acuerdo a su mecanismo de dispersión:

  • Hematógena: secundario a una enfermedad sistémica, siendo el mecanismo más común en pacientes pediátricos, secundario a una infección por S. aureus
  • Por inoculación directa: por lesiones penetrantes, o fracturas expuestas
  • Por contigüidad: en asociación a cirugías o lesiones

¿Cuáles son los síntomas de la osteomielitis?

Los principales síntomas de la osteomielitis son:

  • Dolor y sensibilidad extrema de la extremidad afectada.
  • Hinchazón local del pie, tobillo o pierna.
  • Fiebre, escalofríos, sudoración.
  • Malestar general, incomodidad.
  • Supuración por la piel, en el caso de infección crónica.

¿Cómo se puede detectar?

Para el diagnóstico se pueden realizar las siguientes pruebas o exámenes:

  • Examen físico. Muestra la sensibilidad del hueso y la hinchazón de la zona.
  • Analítica. Como en toda infección importante, aumentan los leucocitos (glóbulos blancos) en sangre, así como la velocidad de sedimentación globular (VSG).
  • Cultivos de sangre. Los cultivos de sangre identifican al organismo causante.
  • Biopsia. A veces es necesaria una biopsia de la lesión de hueso para detectar el organismo causante.
  • Radiografías. Pueden estar alteradas en el hueso afectado.

Los hallazgos anatómicos, y del paciente, permiten clasificar la osteomielitis de acuerdo a la Clasificación de CIerny-Mader, la cual además permite guiar el tratamiento y pronóstico del paciente:

 Localización anatómica
Etapa 1Medular
Etapa 2Superficial
Etapa 3Localizada
Etapa 4Difusa
 Huésped
Tipo ANormal
Tipo BLComprometido localmente
Tipo BSComprometido sistémicamente
Tipo CEl tratamiento podría ser peor que la infección

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento depende del tipo de infección:

  1. Infección aguda. El objetivo del tratamiento es eliminar la infección y prevenir el desarrollo de una infección crónica. La administración de dosis altas de antibióticos intravenosos se comienza inmediatamente, y sólo debe suprimirse ante resultados de los cultivos repetidamente negativos.
  2. Infección crónica. En los casos de infecciones crónicas, suele estar indicada la extirpación quirúrgica del tejido muerto del hueso, que se reemplazará con un injerto de hueso, o un material que produzca el desarrollo de un nuevo tejido. Se continuará con medicación durante, por lo menos, 3 semanas después de la intervención quirúrgica.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

El índice de mortalidad es casi nulo en los casos de infecciones normales. Es más alto en infecciones crónicas, incluso en los que se someten a la operación. Una osteomielitis crónica puede terminar en amputación.

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Valenzuela Flores el 03-02-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Oxford Textbook of Rheumatology (4th Ed), 2013, Jeremy Field and Neil Upadhyay, ISBN: 978–0–19–964248–9, Pag. 764. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 371. (Inglés)
  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 31. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 806. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 369. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Osteomyelitis

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com