Se define la leucocituria como la aparición en la orina de 5 o más leucocitos (glóbulos blancos) por campo en el sedimento urinario.
El sedimento urinario es un estudio específico de una muestra de orina para buscar elementos anormales que ayuden al diagnóstico de determinadas enfermedades. Se trataría de dejar en reposo durante horas la orina esperando a que los diversos elementos (glóbulos blancos, rojos, gérmenes, cristales, etc.) cayeran al fondo para recoger una muestra del sedimento. Como este proceso es bastante lento normalmente se centrifuga la orina durante unos 5 minutos a unas 1.500 o 2.000 revoluciones por segundo para obtener la muestra del sedimento en menor tiempo y estudiarla al microscopio.
El campo hace referencia al círculo visible de una muestra vista por el microscopio con un aumento de 400.
La causa más probable de presencia de leucocitos en la orina es una infección del tracto urinario (riñones, vejiga o uréteres) que podría corresponderse con una cistitis o una pielonefritis.
Si además hay nitritos positivos (tira reactiva que, si es positiva, indica con gran certeza que hay infección) o existe piuria (pus en la orina) la posibilidad de infección es aún más elevada.
Para afirmar definitivamente que existe infección deberá realizarse un cultivo de dicha orina para que crezca el germen responsable de la infección.
Otras causas que pueden producir presencia de leucocitos en orina y no ser debidas a una infección son:
Si la causa de la leucocituria es una infección del tracto urinario es muy probable que se presenten los siguientes síntomas:
Si existen leucocitos en la orina, en principio se intenta descartar lo más frecuente, que es la infección urinaria y la litiasis (cálculos o piedras), y si esta no es la causa, se procede a un estudio más profundo del aparato urinario.
Si la causa es una infección urinaria el tratamiento habitual es administrar antibióticos para eliminar las bacterias causantes de la infección.