Enfermedades de la Piel

Calvicie

Última actualización: 18-06-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la calvicie?
  3. ¿Cómo evoluciona?
  4. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Calvicie maculina

  • Alopecia seborreica

  • Alopecia androgénica

  • Caída del cabello

  • CIE-10: L64

  • CIE-11: ED70

¿Qué es la calvicie?

La alopecia androgénica o calvicie masculina es la caída de pelo que ocurre habitualmente en hombres principalmente por causas géneticas y hereditarias.

Es una manifestación fisiológica que ocurre en personas genéticamente predispuestas.

Durante la adolescencia estas personas producen más cantidad de una enzima llamada 5-alfa-reductasa, que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Esta hormona es la culpable del adelgazamiento del pelo y de la disminución progresiva de los folículos pilosos donde nace el pelo.

¿Cómo evoluciona?

Como resultado de este adelgazamiento y desaparición de folículos pilosos aparece una pérdida progresiva del cabello, desde la frente y desde la coronilla para ir juntándose con los años y formar una ausencia más o menos total excepto en los laterales de la cabeza y en la parte posterior.

A menudo se asocia a pelo graso y presencia de caspa, por el eccema seborreico asociado.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Para la alopecia androgénica o calvicie masculina se recomienda actualmente:

  1. Minoxidil: es un hipotensor que se utiliza desde hace muchos años para la alopecia. Por ello es el que más referencias tiene y su efecto es el más comprobado. Se debe utilizar en loción tópica a diario. Como son medicamentos que se utilizarán a nivel tópico sus efectos secundarios en general son los irritativos o alérgicos por su uso y no efectos secundarios generales.
  2. Ketoconazol en gel para el cabello 2-3 veces por semana, los resultados son similares a los conseguidos con Minoxidil.
  3. Espironolactona (es un diurético) que se ha utilizado también.
  4. Progesterona: También se sugiere el uso de una loción de progesterona al 2 ó 5%
  5. Finasteride (Proscar®). Se utiliza en la hipertrofia de próstata, es un inhibidor de la 5-alfareductasa que convierte en la célula la testosterona en dehidrotestosterona. Sus posibles efectos secundarios son la impotencia, disminución de libido y del volumen de la eyaculación. Se ha comenzado a utilizar en el acné, el hirsutismo, y en la alopecia androgénica. Sus efectos en la alopecia son prometedores, pero de efecto similar al minoxidil. Como es posible que la respuesta beneficiosa al Finasteride (Proscar®) no se manifieste de inmediato, se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes con gran volumen residual de orina y/o flujo urinario muy disminuido, por la posibilidad de una uropatía obstructiva.
    Ante la sospecha de cáncer prostático, antes de iniciar el tratamiento con Finasteride (Proscar®) debe descartarse su presencia por un urólogo. Se recomienda examinar a los pacientes antes de iniciar el tratamiento con Finasteride (Proscar®) y periódicamente durante el mismo. Se está utilizando con creciente frecuencia la medición del antígeno prostático específico (PSA) sérico para detectar el cáncer de próstata.
    El Finasteride (Proscar®) disminuye las concentraciones séricas de PSA aun en presencia de cáncer de próstata. Esa disminución se debe tener en cuenta al evaluar las concentraciones séricas de PSA en los pacientes con HPB tratados con Finasteride (Proscar®), y no excluye la posibilidad de un cáncer prostático concomitante.
    Se debe evaluar cuidadosamente cualquier aumento sostenido de las concentraciones de PSA en los pacientes tratados con Finasteride (Proscar®), incluyendo la posibilidad de que el paciente no haya seguido fielmente el tratamiento con Finasteride (Proscar®).
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 18-06-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 562, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 177. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 980. (Inglés)
  • Dermatology 1998;196(4):474-7 Ketoconazole shampoo: effect of long-term use in androgenic alopecia.Pierard-Franchimont C, De Doncker P, Cauwenbergh G, Pierard GEDepartment of Dermatopathology, University of Liege, Belgium. (Inglés)
  • Beneficial effect of spironolactone on androgenic alopecia.Clin Endocrinol (Oxf) 1997 Dec;47(6):759-60 (Inglés)
  • Pharmacotherapy 1993 Jul-Aug;13(4):309-25; discussion 325-9 (Inglés)
  • Finasteride: the first 5 alpha-reductase inhibitor. Sudduth SL, Koronkowski MJ Program on Aging, School of Pharmacy, University of North Carolina, Chapel Hill 27599-7360. (Inglés)
  • Head Neck Surg 1985 Mar-Apr;7(4):336-9 Medical treatment of male pattern alopecia (androgenic alopecia). Tromovitch TA, Glogau RG, Stegman SJ (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com