
¿Qué es la macroglobulinemia de waldenström?
La macroglobulinemia de Waldenström es una enfermedad que se caracteriza por la proliferación de linfocitos B (un tipo de glóbulos blancos) productores de inmunoglobulina M (IgM).
Es una enfermedad que afecta generalmente a personas de edad avanzada y más frecuentemente de sexo masculino (70% de los pacientes son varones).
¿Cuáles son los síntomas de la macroglobulinemia de Waldenström?
Los síntomas más frecuentes son:
- Cansancio
- Pérdida de peso
- Anemia
- Síntomas neurológicos
- Alteraciones de la visión
- Facilidad para el sangrado (hemorragias frecuentes).
- Puede haber aumento del tamaño del bazo y del hígado.
- Más raramente hay lesiones en la piel y en los huesos.
Algunos pacientes no tienen síntomas.
¿Cómo se puede detectar?
El diagnóstico se realiza mediante la determinación de IgM en la sangre; la IgM está muy aumentada (gammapatía monoclonal IgM).
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento es variable según cada caso.
En pacientes que tienen síntomas se han utilizado diversos quimioterápicos, el más frecuentemente empleado es el clorambucilo.
En caso de que las cifras de IgM en sangre sean muy elevadas puede hacerse plasmaféresis (un filtrado de la sangre para quitar la IgM).
Hay que individualizar el tratamiento para cada paciente concreto.
La media de supervivencia de enfermos con enfermedad de Waldenström es de unos 4-5 años, aunque es variable según las características de cada caso.





Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original