Cáncer

de 17 Valoraciones

Leucemia mieloide crónica

Cáncer
>
Leucemia mieloide crónica
Última actualización: 08-06-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la leucemia mieloide crónica?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Qué tipos existen?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Leucemia mielógena crónica

  • Leucemia granulocítica crónica

  • LMC

  • CIE-10: C92.1

¿Qué es la leucemia mieloide crónica?

La leucemia mieloide crónica ó leucemia granulocitica crónica es una enfermedad en la cual aumenta la producción de glóbulos blancos en la medula ósea.

La medula ósea tiene la función de producir las células de la sangre (tanto blancas, rojas como plaquetas) por ello en ella se encuentran las células jóvenes no diferenciadas,todavía, en cada uno de éstos grupos(leucocitos, hematíes, plaquetas).

En la leucemia los blastos (células inmaduras) que se están transformando en leucocitos polimorfonucleares (granulocitos) no maduran y son muy numerosos. Por ello aparecen en la sangre.

Las células cancerosas de la leucemia son portadoras de un cromosoma que no es normal llamado cromosoma Filadelfia. Este cromosoma persiste a pesar del tratamiento.

La leucemia mielogena crónica progresa lentamente y por lo general se da en personas de edad media o avanzada, aunque también se puede dar en niños.

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia mieloide crónica?

En las primeras fases de la leucemia mieloide crónica algunos pacientes no presentan síntomas.

Los síntomas más característicos son :

  • cansancio intenso
  • fiebre no elevada
  • falta de apetito
  • sudoración nocturna
  • sensación de distensión abdominal (bazo inflamado)

¿Cómo se puede detectar?

Se realiza mediante un análisis de sangre común en el que aparecen muy aumentados los leucocitos, y si esto se confirma se realiza una biopsia de medula ósea, para ver el grado de afectación.

¿Qué tipos existen?

  • Fase crónica

En esta fase, que puede durar meses o años, se encuentran pocos blastos tanto en la sangre como en la médula ósea

  • Fase acelerada

Aparecen blastos en la sangre y en la medula con disminución de células normales.

  • Fase blastica

Por lo menos 1/3 de las células de la sangre y medula son blastos, pueden aparecer acúmulos de estas células en forma de tumores a nivel de huesos o ganglios.

También puede haber un cuadro de infiltración meningeo, con infiltración de blastos en el liquido cefaloraquídeo

  • Fase refractaria

Cuando los blastos no disminuyen a pesar del tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se realiza con tres métodos:

  • quimioterapia
  • radioterapia
  • trasplante de medula ósea
  • inmunoterapia con factores estimuladores o inhibidores de colonias de células.

El trasplante de medula ósea se realiza destruyendo totalmente la médula del paciente y luego se sustituye esta por otra médula, de un donante cuyas características sean similares. Por ello se eligen familiares compatibles (muy parecidos en los marcadores de las células). Lo complicado es el estudio de la compatibilidad ya que la técnica en sí es sencilla y se aplica directamente con una aguja en la médula antes destruida.

TRATAMIENTO

FASE CRONICA

Se realiza con los siguientes tratamientos:

1. Trasplante de medula ósea.

2. Inmunoterapia.

3. Quimioterapia para reducir el numero de blastos.

4. Cirugía para extraer el bazo (esplenectomia).

FASE ACELERADA

Se realiza con los siguientes tratamientos:

1. Trasplante de medula ósea.

2. Quimioterapia para reducir el numero de glóbulos blancos.

3. Transfusiones de sangre o productos sanguíneos para aliviar los síntomas.

FASE BLASTICA

Se realiza con los siguientes tratamientos:

1. Quimioterapia.

2. Trasplante de medula ósea.

3. Radioterapia para aliviar los síntomas causados por tumores formados en el hueso.

Afectación MENINGEA

Se realiza con los siguientes tratamientos:

1. Quimioterapia intratecal

2. Radioterapia al cerebro.

FASE REFRACTARIA

Su tratamiento puede realizarse con diversas pautas que todas ellas se encuentran en estudio para su evaluación.

OTROS TRATAMIENTOS

Hay un nuevo medicamentos de síntesis en laboratorio que es el inhibidor de la tirosina quinasa llamado Imatinib (Gleevec®). Su acción es bloquear la tirosina quinasa, que hace que las células madre medulares se desarrollen como glóbulos blancos (leucocitos) adultos en mayor número de los necesarios. Se utiliza en diferentes estadios de la leucemia.

INMUNOTERAPIA

Para realizar la inmunoterapia se utilizan emplean sustancias producidas por el cuerpo o sintetizadas en el laboratorio para estimular, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad.

QUIMIOTERAPIA CON TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE

Para ello se extraen de la médula ósea del propio paciente o de un donante compatible y se congelan. Tras una quimioterapia agresiva se destruyen todas las extirpes celulares sanguíneas.

Con las células madres congeladas se restituirá el sistema desde cero para que vuelvan a producir las células sanguíneas. También se puede hacer solo con linfocitos y se llama DLI.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 08-06-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Manual Práctico de Hematología Clínica (5ª edición). Miguel A. Sanz Alonso, Enric Carreras i Pons. Editorial Antares. ISBN: 978-84-88825-16-2.
  • Harrison’s Hematology and Oncology (3rd Ed) 2017, Dan L. Longo, ISBN: 978-1-25-983582-7, Pag. 181. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 303. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 102. (Inglés)
  • Pregrado de Hematología (4ª Ed) 2017, J. M. Moraleda Jiménez, LUZÁN 5, ISBN: 978-84-7989-874-8, Pag. 265. Disponible en: https://www.sehh.es
  • Leucemia mieloide crónica. Cancer.org. American cancer society. Disponible en: https://www.cancer.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cáncer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com