Enfermedades Neurológicas

de 5 Valoraciones

Neuralgia del trigémino

Enfermedades Neurológicas
>
Neuralgia del trigémino
Última actualización: 04-11-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la neuralgia del trigémino?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia del trigémino?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

La neuralgia del nervio trigémino es un dolor lacerante y muy intenso que aparece por la inflamación de dicho nervio y afecta a su extensión en la cara, ojos y cuello dependiendo de la rama afectada.

El nervio trigémino también denominado V par craneal es un nervio situado en la cara responsable de las sensaciones nerviosas que notamos al morder o masticar

Cada uno del par de nervios trigéminos existentes (uno en cada lado de la cara) tiene a su vez tres ramas principales:

  • Nervio Oftálmico
  • Nervio Maxilar
  • Nervio Mandibular

En función de la rama afectada el dolor se sentirá en una zona concreta.

neuralgia del nervio trigemino

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Su causa es desconocida, pero no suele afectar a jóvenes. Suele afectar a personas adultas.

A veces pueden encontrarse áreas inflamadas del cerebro o malformaciones arteriovenosas que lo pueden causar, pero en la mayoría de los casos se desconocen las causas que lo provocan.

¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia del trigémino?

Los síntomas dolorosos por la neuralgia del trigémino se suelen presentar después de tocar ligeramente diferentes áreas de la cara que se encuentran a lo largo del V par craneal (Nervio trigémino). Estas zonas se denominan “zonas gatillo”.

Otros desencadenantes pueden ser:

  • Cepillarse los dientes
  • Masticar
  • Beber
  • Comer
  • Afeitarse

Los síntomas más frecuentes son:

  • Espasmos muy dolorosos de pocos minutos de duración.
  • Dependiendo la rama del trigémino afectada puede doler la cara a nivel del ojo, de la mandíbula o del cuello.
  • El dolor suele ser unilateral.

¿Cómo se puede detectar?

Se suele realizar una resonancia magnética nuclear para ver las posibles afectaciones cerebrales o malformaciones vasculares cerebrales, si las hay, que puedan ser las causantes de la neuralgia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se suelen emplear diferentes medicamentos:

  • Fármacos antiepilépticos (carbamazepina, gabapentina, lamotrigrina, fenitoína)
  • Medicamentos para la migraña (sumatriptán)
  • Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina o carbamazepina)

El tratamiento farmacológico que se usa habitualmente es la carbamazepina, comenzando a dosis bajas, y aumentando esta progresivamente hasta ser efectiva o llegar al tope de la dosis diaria.

Si el proceso no es controlable, o la carbamazepina produce muchos efectos secundarios, se suelen utilizar los nuevos antiepilépticos; gabapentina o lamotrigrina. A veces solos o en combinación dependiendo del caso

Si aun así no se controla, se planteará la opción quirúrgica u otros tratamientos destinados a destruir el nervio y así quitar el dolor. El problema de estos tratamientos, es que no siempre son efectivos (alrededor del 20 % no responden o recidivan) y producen efectos secundarios, que en algunos pacientes pueden llegar a ser notables.

Otros tratamientos van desde inyecciones esclerosantes, radiofrecuencia, radiocirugía estereotáctica, crioterapia, hasta acupuntura, homeopatía, etc.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 04-11-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Neurology (10th Ed) 2018, Roger P. Simon, Michael J. Aminoff, David A. Greenberg, ISBN: 978-1-259-86172-7, Pag. 153. (Inglés)
  • Orofacial Disorders: Current Therapies in Orofacial Pain and Oral Medicine, João N.A.R. Ferreira, James Fricton, Nelson Rhodus, ISBN 978-3-319-51507-6, Pag. 213. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 506. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Síntomas
,
Enfermedades Neurológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com