Enfermedades de la Piel

de 31 Valoraciones

Pericondritis

Última actualización: 31-08-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la pericondritis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la pericondritis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Pericondritis auricular

  • Condritis de la oreja

  • CIE-10: H61.0

  • CIE-11: AA04

¿Qué es la pericondritis?

La pericondritis es una infección de la piel y del tejido que rodea el cartílago de la oreja.

El pericondrio es una capa de tejido conectivo que rodea al cartílago proporcionando todos los nutrientes que necesita. Se localiza en todas las zonas del cuerpo donde exista cartílago.

Cuando por diversas causas se inflama produce una pericondritis. Si no se trata a tiempo, la infección puede progresar y llega a afectar al cartílago denominándose condritis y pudiendo causar un daño mayor

.

Las pericondritis más habituales están localizadas en el cartílago del pabellón auricular de la oreja y el cartílago nasal.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas más comunes son:

  • Infecciones (la bacteria más común es la Pseudomona Aeruginosa)
  • Infección tras perforación del cartílago (piercings)
  • Infección tras antecedente de cirugía del pabellón auricular
  • Quemaduras
  • Traumatismos
  • Acupuntura
  • Picadura de insectos

¿Cuáles son los síntomas de la pericondritis?

Los síntomas más comunes de la pericondritis son:

  • Dolor auricular
  • Enrojecimiento
  • Absceso (acumulación de pus)
  • Inflamación de la oreja
  • Infección de la piel (celulitis)
  • Fiebre

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico es fundamentalmente clínico mediante la exploración física. En determinados casos puede resultar útil realizar un cultivo de la infección.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos vía oral (casos leves) o vía intravenosa con ingreso hospitalario (casos moderados/graves). Estos deberán ser siempre eficaces contra la bacteria Pseudomona Aeruginosa.

Los antibióticos más empleados son el levofloxacino y ceftazidima.

En caso de absceso o acumulación de pus está recomendado realizar una cirugía de drenaje mediante una incisión.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Depende de la rapidez con la que se instaure el tratamiento. Si se inicia tratamiento de forma temprana suele resolverse sin mayores complicaciones.

En los casos que la infección avance, puede llegar a afectar al cartílago deformándolo y requiriendo de cirugía plástica para devolverle un aspecto normal.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 31-08-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Assessment and management of auricle (ear) lacerations. Kelly Michele Malloy. Judd E Hollander. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Piercing y tatuajes
,
Mastoiditis
,
Laberintitis
,
Dolor de oído
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com