¿Qué problemas se pueden dar?
Una de las tendencias actuales más demandadas es la colocación de piercings (abertura realizada en el cuerpo para colocar un pendiente) o la realización de tatuajes.
En los estudios publicados se pueden apreciar problemas de diversa índole en el 17% de las personas que se han puesto un piercing, y un porcentaje menor en los casos de tatuajes.
Conviene estar informado previamente de las normas y procedimientos para la realización de piercings y tatuajes para una mejor compresión de los riesgos que suponen.
¿Qué riesgos tienen los piercings para la salud?
Los piercings pueden provocar los siguientes problemas:
- Problemas menores:
- Alergia al material, por ser metales derivados del níquel y metales no pesados como pueden ser el titanio o niobio, etc. La alergia al níquel y bisutería pueden aparecer en un 45% de la población; por ello debe de ser un tema a prevenir.
- Infecciones por bacterias, locales que suelen ser tratables con antibióticos, pero es muy frecuente el rechazo y la necesidad de volver a quitar el piercing.
- Problemas mayores:
- La vía de aplicación y el método entrañan ciertos riesgos de transmisión de enfermedades víricas, Hepatitis B, C, D, y VIH, aunque por el momento no se han descrito casos comprobables.
¿Qué prevenciones deben tomarse antes de realizarse un piercing?
Las principales recomendaciones son:
- Comprobar las normas básicas de higiene y esterilidad.
- Comprobar el contenido del material.
- Evitar ponerse piercing las personas alérgicas al níquel o bisutería.
- Evitar ponerse piercing las personas con acné moderado o grave.
- Mantener una higiene adecuada de la zona.
¿Qué riesgo tienen para la salud los tatuajes?
Los tatuajes pueden provocar los siguientes problemas:
- Problemas menores:
- Infecciones. Si la molestia inicial continúa después de la cicatrización, hay que consultar a un dermatólogo.
- Alergias. En forma de eccema de contacto, la piel se inflama, produce vesículas, exuda y pica, no desaparece hasta eliminar el causante.
- Hay casos de alergia a los colorantes (tatuaje) o a los metales y demás materiales utilizados:
- El sulfato rojo de mercurio se utiliza como pigmento rojo en tatuajes y en pinturas artísticas.
- Metales: Níquel, Cromo (Dicromato potásico) en tatuajes verdes.
- Cadmio (Amarillo).
- Sales de cobalto en tatuajes azules.
- Óxido de hierro, tonos ocres.
- ¡Cuidado con los colores blanco y beige!, llevan en su composición Óxido de Titanio y óxido de Zinc.
- Otros pigmentos orgánicos, azoicos y derivados de plantas dan alergia en ciertas personas.
- Problemas mayores:
- Si el material utilizado por el tatuador no es estéril y de un solo uso, existe peligro de contraer enfermedades infecciosas. Se destaca que también es posible que se trasmita el virus de la Hepatitis B y C, además de otras enfermedades infecciosas, si el material usado no está esterilizado.
- Se desaconsejan los tatuajes y el piercing a las personas afectas de diabetes, insuficiencia renal o enfermedades cardíacas congénitas: una eventual reacción alérgica sería peligrosa.
- Otras complicaciones:
- Infección.
- Dispersión de pigmentos (migraciones).
- Defectos de técnica.
¿Qué prevenciones deben tomarse antes de realizarse un tatuaje?
Antes de realizarse un tatuaje deberían seguirse las siguientes prevenciones:
- Comprobar la composición de los colorantes. Según la legislación vigente, los pigmentos para Micropigmentación deben cumplir los siguientes requisitos:
- En el etiquetado debe ir especificada la composición, que debe ser conocida, lote, fecha de caducidad, empresa y fabricante.
- Propiedades químicas:
- No ser tóxicos.
- No provocar irritación de los tejidos.
- Estériles de origen.
- Constituidos por ingredientes inertes (óxido de hierro).
- No cambiar de densidad.
- Partículas de tamaño superior a 6 micras, para que los macrófagos tengan más dificultad al ingerirlas y permanezcan más tiempo en la zona tratada.
- Poca solubilidad (mayor estabilidad).
- Hacer con ellos pruebas de sensibilidad previamente con un alergólogo a diferentes metales, sales y pigmentos orgánicos.
- Comprobar la higiene del material a utilizar.
¿Cuáles son las normas básicas de realización de piercings y tatuajes?
En el formulario previo de registro de un cliente que se quiera poner un piercing o un tatuaje debe quedar registrado:
- Si tiene Diabetes.
- Si tiene o en su familia hay Hemofilia.
- Si tiene o ha tenido reacciones en la piel con jabones, desinfectantes, etc.
- Si tiene alergia bisutería o metales.
- Si ha tenido problemas de epilepsia o similares.
- Si toma medicación anticoagulante.
Además, se debe de tener los datos personales del cliente y consentimiento de aceptación por escrito. Si es menor de edad un consentimiento del cabeza de familia o tutor.
Se debe utilizar material desechable de un solo uso, con los adecuados contenedores de material contaminado para su eliminación posterior.
El material no desechable debe de esterilizarse en una cámara apropiada a 121ºC durante 15 minutos.
Los materiales que no puedan ser esterilizados de esta forma deben de ser lavados y mantenidos en un líquido esterilizador (clorhexidina o alcohol de 70º).
La manipulación del material se debe de hacer con guantes desechables estériles.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original