Enfermedades Neurológicas

de 3 Valoraciones

Quiste aracnoideo

Enfermedades Neurológicas
>
Quiste aracnoideo
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 09-10-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un quiste aracnoideo?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué incidencia tiene?
  5. ¿Qué síntomas tiene?
  6. ¿Cómo se diagnostica?
  7. ¿Qué quistes precisan tratamiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Quiste leptomeníngeo

  • CIE-10: G93.0

  • CIE-11: 8D67

¿Qué es un quiste aracnoideo?

Un quiste aracnoideo es una cavidad benigna en forma de saco que contiene líquido cefalorraquídeo en su interior y que aparece normalmente en el cerebro o en la médula espinal.

La aracnoides es una meninge intermedia que se encuentra situada entre otras dos meninges, la piamadre en su parte interior y la duramadre en su parte exterior y es la más frágil de las tres.

Una meninge es una membrana que recubre el sistema nervioso central formado por el encéfalo y la médula espinal.

Entre la aracnoides y la piamadre circula el líquido cefalorraquídeo en el espacio denominado subaracnoideo.

El quiste aracnoideo está compuesto de líquido cefalorraquídeo y suele aparecer con mayor frecuencia en el lóbulo temporal izquierdo del cerebro y especialmente en la zona denominada cisura de Silvio.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas por las que aparece son aún desconocidas.

La hipótesis más aceptada es que tiene un origen congénito (de nacimiento) por alteraciones en la formación de la aracnoides en el tercer trimestre del embarazo. Este tipo de quistes se consideran quistes de tipo primario.

También existen algunos casos de quistes secundarios a infecciones de las meninges o por traumatismos (golpes).

¿Qué incidencia tiene?

Se estima que representan el 1% de todas las masas intracraneales que se detectan en resonancias magnéticas. Tres de cada cuatro casos se detectan en niños menores de 18 años con una incidencia ligeramente superior en hombres que en mujeres.

¿Qué síntomas tiene?

Se calcula que sólo un 5% de los quistes aracnoideos presentan síntomas. En caso de que aparezcan síntomas los más frecuentes son:

¿Cómo se diagnostica?

La mejor manera de diagnosticar los quistes aracnoideos es la resonancia magnética ya que permite conocer la forma y el tamaño del quiste. Puede ser realizada en el embarazo y es útil a partir de la semana 20 de gestación.

También tiene cierta utilidad la tomografía axial computerizada (TAC).

¿Qué quistes precisan tratamiento?

Normalmente sólo precisan tratamiento los quistes que presentan síntomas relacionados dejando el resto en estado de observación.

El tratamiento a seguir puede consistir en:

  • Extirpar mediante craneotomía o fenestración del espacio subaracnoideo.
  • Practicar una derivación, mediante una válvula de derivación peritoneal, para trasladar el líquido cefalorraquídeo desde el quiste hacia el peritoneo.
  • Drenaje del líquido cefalorraquídeo. No suele ser más que una solución temporal para aliviar la presión intracraneal ya que el quiste suele volver a llenarse de líquido.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 09-10-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate. Uncommon brain tumors. Andrew D Norden, Milan G Chheda, Patrick Y Wen. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Quistes aracnoideos intracraneales. Alfonso Vega-Sosa, Enrique de Obieta-Cruz, Manuel Alejandro Hernández-Rojas. Cirugía y Cirujanos, vol. 78, núm. 6, noviembre-diciembre, 2010, pp. 556-562 Academia Mexicana de Cirugía ISSN: 0009-7411.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades Neurológicas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Meningitis
,
Tumor Cerebral
,
Hidrocefalia
,
Hidatidosis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com