Enfermedades de la Piel

de 12 Valoraciones

Quistes sebáceos

Enfermedades de la Piel
>
Quistes sebáceos

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son los quistes sebáceos?
  3. ¿Cómo se puede detectar?
  4. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué son los quistes sebáceos?

Los quistes sebáceos, son quistes de tipo benigno que crecen lentamente y contienen un material sebáceo de origen folicular (el folículo piloso es la estructura situada en la profundidad de la piel desde donde crece el pelo, y contiene glándulas sabáceas que segregan sebo para lubricar el pelo).

  • Suelen localizarse en el cuero cabelludo, aunque también son típicos de la espalda, cara, escroto…
  • Su tamaño es muy variable, desde pocos milímetros hasta grandes como una pelota.
  • Si se dejan, suelen ir creciendo poco a poco hasta alcanzar tamaños importantes, aunque no todos se comportan así.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico es fácil, ya que son pequeñas protuberancias bajo la piel, de movilidad fácil al manipularlos y de consistencia elástica, aunque firme.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

No suelen dar problemas salvo que se infecten. Los datos que indican que puede estar infectado son: enrojecimiento, dolor a la presión y calor al palpar el quiste.

En esta situación, se intenta un tratamiento inicial con antibióticos, pero si estos no mejoran la situación en 48-36 h lo más correcto es proceder a su drenaje mediante la práctica de una incisión sobre el mismo con anestesia local, y evacuación de su contenido infectado.

  • Una vez ha pasado al infección, cuando el quiste está “frío” se procede a extraer quirúrgicamente la totalidad de la pared del quiste.
  • A traves de una mínima incisión se procede al vaciamiento y resección de la pared, sin que quede apenas cicatriz.
  • Esta actuación no puede hacerse en “caliente”, mientras está infectado, ya que la pared del quiste no se identificaría. Hay que esperar a que se “enfrie”, es decir que ceda la infección y después realizar su exéresis total.

Si no se complica con una infección, su tamaño no es excesivo y no produce alteración funcional o estética, suelen dejarse sin tratamiento, hasta que se compruebe que crezcan excesivamente o se infecten. Una vez infectado, aunque cure con tratamiento antibiótico, suele reproducirse esta infección a lo largo del tiempo, por lo que lo mejor es plantearse el quitarlo.

Si la cápsula del quiste no se extrae totalmente, se puede reproducir de nuevo.

Hay médicos que para disminuir su tamaño, en pacientes que no quieren intervenirse, hacen una punción del quiste y aspiración del contenido, extrayendo la mayor parte del material sebáceo. Así pueden permanecer con un tamaño controlado durante años.

Como remedio natural, se preconiza el empleo de aloe vera de forma tópica para intentar disminuir su tamaño, pero al no eliminar la cápsula no es un tratamiento definitivo.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com