Salud en la Mujer

de 8 Valoraciones

Quistes y tumores benignos de ovario

Salud en la Mujer
>
Quistes y tumores benignos de ovario
Última actualización: 07-08-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. Información general
  3. ¿Cuáles son las causas?
  4. ¿Cuáles son los síntomas que producen?
  5. ¿Cuáles son los tipos de quistes que existen?
  6. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de los quistes de ovario?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cuál es el pronóstico y las complicaciones?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Masas ováricas benignas

  • Quistes de ovario

  • Tumores benignos de ovario

  • Masas anexiales

  • CIE-10: N83.2

Información general

El quiste de ovario o tumor benigno de ovario es una acumulación de líquido dentro o sobre la superficie del ovario. La mayoría se desarrollan durante el ciclo menstrual de la mujer y en ocasiones se resuelven espontáneamente.

Los quistes ováricos son comunes y al menos un 20% de las mujeres desarrollan un tumor ovárico en su vida.

No se conoce la prevalencia real de los quistes de ovario, ya que muchas mujeres no presentan síntomas y por lo tanto no se les hace un diagnóstico. Sin embargo, se ha encontrado que alrededor de un 4% de las mujeres son hospitalizadas por quistes de ovario a los 65 años.

¿Cuáles son las causas?

Los quistes simples de ovario se presentan con mayor frecuencia en las edades posterior al inicio de la menstruación, debido un aumento en la producción de hormonas (estrógenos).

Hay varios factores que influyen en la formación de quistes de ovarios:

  • Mujeres que han recibido tratamiento para infertilidad.
  • Uso de medicamentos como el tamoxifeno.
  • Durante el embarazo se pueden formar quistes por el aumento de los niveles de la hormona hCG.
  • Mujeres con hipotiroidismo.
  • Tabaquismo.
  • Ligaduras de las trompas, se ha asociado con la aparición de quistes ováricos funcionales.

¿Cuáles son los síntomas que producen?

En muchas ocasiones los quistes de ovarios o tumores benignos no producen ningún tipo de síntomas en las mujeres. Sin embargo, un porcentaje menor de mujeres si presentan síntomas que conllevan a diagnosticar una masa o tumor de ovario.

Algunos de los síntomas que pueden producir son:

¿Cuáles son los tipos de quistes que existen?

Los quistes y tumores benignos de ovario se pueden clasificar en:

  1. Quistes no tumorales
    1. Quiste de inclusión germinal.
    2. Quiste folicular.
    3. Quiste del cuerpo lúteo.
    4. Luteoma del embarazo.
    5. Quistes luteínicos de la teca.
    6. Ovario escleroquístico.
  2. Tumores derivados del epitelio celómico
    1. Tumores quísticos.
      • Cistadenoma seroso.
      • Cistadenoma mucinoso.
      • Endometrioma.
      • Formas mixtas.
    2. Tumores con hipercrecimiento del estroma.
      • Fibroma, adenofibroma.
      • Tumor de Brenner.
  3. Tumores derivados de las células germinales
    • Dermoides (quistes benignos y teratomas).
  4. Tumores derivados del estroma gonadal
    • Tumores de células de la teca (tecomas).

¿Cómo se realiza el diagnóstico de los quistes de ovario?

El examen físico es útil para el diagnóstico, por medio de un tacto bimanual al introducir los dedos por la vagina y palpar simultáneamente el abdomen con la otra mano se puede identificar el tamaño aproximado del quiste, la forma, la textura y movilidad del mismo.

El ultrasonido transvaginal es el método de elección para el diagnóstico de los quistes o tumores por la proximidad de la sonda transvaginal a los ovarios. El ultrasonido permite evaluar bien las características de los tumores y diferenciar si es benigno o maligno.

Otros métodos diagnósticos son la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética. Estos estudios de imágenes se realizan posteriormente al ultrasonido transvaginal cuando se sospecha de malignidad o cáncer o cuando no se logra diferenciar la ubicación del tumor, si está afectando a otros órganos abdominales.

Los marcadores tumorales también son útiles para el diagnóstico; estos son exámenes de sangre que ayudan al médico ginecólogo sobre las características de los tumores. El marcador tumoral más común es el CA-125. Hasta en un 85 % de mujeres con cáncer de tipo epitelial se ha encontrado un valor elevado de CA-125. Existen otros marcadores tumorales que los ginecólogos pueden considerar realizar como: Alfafetoproteina, HCG, LDH, CA 19-9.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de los tumores benignos del ovario va a depender de varios factores, principalmente la edad de la mujer, deseo de mantener su fertilidad, estado menopaúsico, tamaño del tumor, características sospechosas de cáncer.

El manejo conservador o espera vigilante consiste en dar a la paciente un seguimiento realizando series de ultrasonidos transvaginales cada 6 meses, ya que la gran mayoría de los quistes funcionales se resuelven en un par de ciclos menstruales sin necesidad de ninguna intervención quirúrgica.

Los criterios para realizar un manejo conservador o expectante son:

  • Quistes asintomáticos.
  • Resultado de ultrasonido con características sugestivas de quiste de ovario funcional.
  • Mujeres premenopáusicas con quistes simples menores o iguales a 7 centímetros, sin datos sugestivos de malignidad o cáncer.
  • Quistes simples en pacientes postmenopáusicos, menores o iguales a 5 centímetros sin datos de malignidad o la presencia de un CA-125 normal.
  • Los riesgos de realizar una cirugía son mayores que el beneficio de extirpar el quiste.

El tratamiento o manejo quirúrgico va depender de algunos factores tales como:

  • Sospecha de torsión ovárica.
  • Masa anexial persistente.
  • Dolor abdominal agudo.
  • Sospecha de malignidad o cáncer.
  • Pacientes postmenopáusicas con quistes simples mayores de 5 centímetros.
  • Pacientes premenopáusicas con quistes simples mayores de 7 centímetros.

Actualmente se recomienda realizar una cirugía por vía laparoscópica en vez de la cirugía de apertura abdominal o convencional. Solo se considera la cirugía convencional cuando el quiste es demasiado grande o tiene alta sospecha de malignidad.

En las mujeres premenopáusicas, se recomienda realizar un tipo de cirugía donde se logre preservar la mayor parte de tejido ovárico y mantener intacta la fertilidad de la paciente. Esta cirugía tiene el nombre de cistectomía.

Las pacientes postmenopáusicas, pacientes con quistes de gran tamaño que afectan todo el ovario y las trompas uterinas y las pacientes que tienen un alto riesgo de malignidad se consideran realizar la salpingooforectomia o extirpación completa de los ovarios y trompas de Falopio.

¿Cuál es el pronóstico y las complicaciones?

En general el pronóstico es bueno y en el caso de los quistes funcionales o con características benignas el 70 a 80% se resuelven espontáneamente sin ninguna intervención quirúrgica. Sin embargo, en los casos de tumores con sospecha de malignidad o cáncer, el pronóstico es malo, ya que a menudo el cáncer de ovario tiende a diagnosticarse en etapas avanzadas.

La complicación más común que podría ocurrir es la torsión del quiste, sin embargo, se pueden dar otras complicaciones como la hemorragia y ruptura.

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Herradora Pérez el 07-08-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Ovarian, Fallopian Tube, and Peritoneal Cancer - American Society of Clinical Oncology (ASCO). (Inglés) Disponible en: https://www.cancer.net
  • Basic Information About Ovarian Cancer - Centers for Disease Control and Prevention. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 717. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 727. (Inglés)
  • Poplawski, R., & Ma, K. (2022). Benign ovarian cysts in premenopausal women. elsevier, 32(10), 234-239 (Inglés) Disponible en: https://doi.org
  • Mobeen S, Apostol R. Ovarian Cyst. (Updated 2022 Jun 13). In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan (Inglés) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  • Tim Duncan, Sarah Scott-Barrett, Management of Ovarian Masses, RCoG guidelines, March 2023. (Inglés) Disponible en: https://www.nnuh.nhs.uk

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com