Salud en la Mujer

de 8 Valoraciones

Quistes y tumores de ovario

Salud en la Mujer
>
Quistes y tumores de ovario
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué tipos existen?
  3. ¿Cómo se puede detectar?
  4. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué tipos existen?

QUISTES NO TUMORALES
  1. Quiste de inclusión germinal.
  2. Quiste folicular.
  3. Quiste del cuerpo lúteo.
  4. Luteoma del embarazo.
  5. Quistes luteínicos de la teca.
  6. Ovario escleroquístico.
TUMORES DERIVADOS DEL EPITELIO CELÓMICO

A. Tumores quísticos.

  • Cistadenoma seroso.
  • Cistadenoma mucinoso.
  • Endometrioma.
  • Formas mixtas.

B. Tumores con hipercrecimiento del estroma.

  • Fibroma, adenofibroma.
  • Tumor de Brenner.
DERIVADOS DE LAS CÉLULAS GERMINALES
  • Dermoides (quistes benignos y teratomas).
TUMORES DERIVADOS DEL ESTROMA GONADAL
  • Tumores de células de la teca (tecomas).

El tumor ovárico representa uno de los mayores desafíos diagnósticos y terapéuticos para el ginecólogo. Aunque a veces pueden producir dolor o irregularidades menstruales, en otras ocasiones presentan escasas manifestaciones clínicas que orienten a un diagnóstico precoz.

QUISTES OVARICOS NO TUMORALES
  • Quistes de inclusión germinal

    Son frecuentes, no funcionales, de pequeño tamaño y carecen de importancia. Si son grandes se aconseja la extirpación quirúrgica.
  • Quistes foliculares

    Se desarrollan por sobreestimulación de la glándula hipófisis sobre el ovario. Suelen regresar solos en semanas o meses. Cuando persisten, pueden secretar estrógenos (hormonas sexuales femeninas), lo que puede llevar a sangrado irregular. Tratamiento: observación, anticonceptivos orales y resección del quiste si persiste más de 8 semanas.

Órganos genitales de la mujer: A- Utero o Matriz. B- Vejiga.

  • Quiste del cuerpo lúteo

    Se produce por cambios hormonales que ocurren como efecto de una hemorragia excesiva en la ovulación (entre dos reglas). La pared del quiste puede romperse, dando síntomas muy similarexa los de un embarazo ectópico. Tratamiento: extirpación quirúrgica en caso de rotura.
  • Quistes luteínicos de la teca

    Coinciden con una enfermedad del útero llamada mola hidatidiforme. Son quistes bilaterales de más de 15 cm de diámetro. No requieren tratamiento; los quistes suelen reabsorberse cuando se trata la causa primaria (extirpación de la mola).
TUMORES DERIVADOS DEL EPITELIO CELÓMICO
  • Cistadenoma seroso

    El 70% de los tumores serosos son benignos. Es un quiste de paredes delgadas, de contenido acuoso, y superfice lisa.
  • Cistadenoma mucinoso

    Constituyen del 15 al 25% de todos los tumores del ovario; el 85% son benignos. Son los tumores ováricos de mayor tamaño (casos de 45 a 130 kg), en ocasiones bilaterales, son masas redondas u ovoides, con superfice lisa, translúcida, de color gris azulado. El interior está dividido por tabiques y contiene líquido mucinoso espeso y viscoso.
  • Endometrioma

    Pueden ser únicos o múltiples y con adherencias a la superficie. Contienen un líquido espeso color chocolate. Si son de gran tamaño el tratamiento es quirúrgico.
  • Tumores sólidos

    Muy raros. El más frecuente es el fibroma ovárico, que a veces se asocia con acúmulo de líquido en la pleura (membrana que rodea a los pulmones) y el peritoneo (membrana que rodea a los intestinos), en el llamado síndrome de Meigs.
TERATOMAS (QUISTES DERMOIDES)

Constituyen el 15% de los tumores del ovario, se presentan en las 3 primeras décadas de la vida y el 80% en edad reproductiva. 95 a 98% son benignos.

Por su origen embrionario, muestran un extraño contenido a base de material sebáceo mezclado con pelo, cartílago, hueso y dientes. La ecografía pélvica (examen con ultrasonidos) y las radiografías son de gran valor al detectar la presencia de dientes o calcificaciones. El tratamiento es la excisión quirúrgica.

¿Cómo se puede detectar?

Deben utilizarse los siguientes recursos:

  • Exploración física completa,
  • Ecografía pélvica,
  • Tomografía axial computarizada (Scanner) abdómino-pélvico.
  • Laparoscopia: examen directo del abdomen con fibra óptica a través de una pequeña incisión en la pared abdominal. Se hace bajo anestesia regional (epidural). Puede estar indicada si se sospecha una lesión seria.
  • Laparotomía exploradora: Intervención quirúrgica sobre el abdomen para diagnosticar y en su caso, tratar, quistes o tumores del ovario.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

  • El tratamiento de los tumores benignos del ovario es la salpingooforectomía (extirpación quirúrgica de los ovarios y las trompas de Falopio afectados).
  • En mujeres jóvenes, y en todas aquellas que interese la función reproductiva, el ginecólogo realizará una extirpación cuidadosa del quiste o tumor con reconstrucción posterior del ovario, siempre que ello sea posible.
  • En pacientes pre o posmenopáusicas, se extirpará toda la matriz junto a los dos ovarios y las trompas de Falopio.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Ovarian, Fallopian Tube, and Peritoneal Cancer - American Society of Clinical Oncology (ASCO). (Inglés) Disponible en: https://www.cancer.net
  • Basic Information About Ovarian Cancer - Centers for Disease Control and Prevention. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 717. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 727. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com