El fibrinógeno es una proteína presente en el plasma sanguíneo producida por el hígado. Tiene como función ayudar a la coagulación de la sangre para detener el sangrado cuando se produce una herida.
Cuando la herida comienza a sangrar la trombina presente en la sangre convierte el fibrinógeno en fibrina, sustancia fundamental para detener la hemorragia.
Se realiza el estudio de fibrinógeno en sangre cuando existen problemas en la coagulación. Los síntomas más frecuentes para solicitar el estudio son:
Para realizar este análisis no se precisa ninguna preparación específica. Se realizará una extracción de sangre de una vena y una vez obtenida se enviará al laboratorio para su estudio.
No deben tomarse medicamentos anticoagulantes (heparina, cumaroles) antes de realizar la prueba porque pueden distorsionar los resultados.
Los valores normales de fibrinógeno en el plasma sanguíneo son de 200 a 400 mg/dl. Los niveles de fibrinógeno aumentan con la edad y son más altos en mujeres que en hombres.
Más información sobre valores normales de fibrinógeno
Los niveles disminuidos de fibrinógeno pueden ser debidos a:
Más información sobre valores bajos de fibrinógeno
Los niveles aumentados de fibrinógeno en sangre suelen ser debidos a:
Niveles altos de fibrinógenos aumentan el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ataques cardíacos, accidentes cerebro vasculares, etc.) porque se pueden formar coágulos en los vasos sanguíneos (trombosis).
Más información sobre valores altos de fibrinógeno
Ver más