Análisis de Laboratorio

de 24 Valoraciones

Fibrinógeno

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el fibrinógeno?
  3. ¿Para qué se mide en un análisis?
  4. ¿En qué consiste la técnica de realización?
  5. ¿Cuáles son los valores normales?
  6. ¿Cómo se valoran los resultados anormales?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el fibrinógeno?

El fibrinógeno es una proteína presente en el plasma sanguíneo producida por el hígado. Tiene como función ayudar a la coagulación de la sangre para detener el sangrado cuando se produce una herida.

Cuando la herida comienza a sangrar la trombina presente en la sangre convierte el fibrinógeno en fibrina, sustancia fundamental para detener la hemorragia.

¿Para qué se mide en un análisis?

Se realiza el estudio de fibrinógeno en sangre cuando existen problemas en la coagulación. Los síntomas más frecuentes para solicitar el estudio son:

  • Sangrado nasal frecuente
  • Sangrado frecuente de las encías
  • Abundancia de hematomas y moretones
  • Sangre en la orina o en las heces
  • Periodos menstruales prolongados y abundantes
  • Abortos prematuros y recurrentes

¿En qué consiste la técnica de realización?

Para realizar este análisis no se precisa ninguna preparación específica. Se realizará una extracción de sangre de una vena y una vez obtenida se enviará al laboratorio para su estudio.

No deben tomarse medicamentos anticoagulantes (heparina, cumaroles) antes de realizar la prueba porque pueden distorsionar los resultados.

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de fibrinógeno en el plasma sanguíneo son de 200 a 400 mg/dl. Los niveles de fibrinógeno aumentan con la edad y son más altos en mujeres que en hombres.

Más información sobre valores normales de fibrinógeno

¿Cómo se valoran los resultados anormales?

Los niveles disminuidos de fibrinógeno pueden ser debidos a:

Más información sobre valores bajos de fibrinógeno

Los niveles aumentados de fibrinógeno en sangre suelen ser debidos a:

Niveles altos de fibrinógenos aumentan el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ataques cardíacos, accidentes cerebro vasculares, etc.) porque se pueden formar coágulos en los vasos sanguíneos (trombosis).

Más información sobre valores altos de fibrinógeno

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 321. (Inglés)
  • Concise Book of Medical Laboratory Technology Methods and Interpretations (2nd Ed) 2015, Ramnik Sood, ISBN: 978-93-5152-333-8, Pag. 299 & 314. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com