Medioambiente y Salud

de 2 Valoraciones

Saturnismo

Última actualización: 22-03-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el saturnismo?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Qué productos contienen plomo?
  5. ¿Qué incidencia tiene la enfermedad?
  6. ¿Qué síntomas pueden presentarse?
  7. ¿Cómo se diagnóstica la enfermedad?
  8. ¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?
  9. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Intoxicación por plomo

  • Plumbosis

  • Plombemia

  • CIE-10: T56.0

  • CIE-11: NE61

¿Qué es el saturnismo?

El saturnismo se refiere a la intoxicación producida en el organismo cuando se ingiere o se inhala plomo.

La ingesta de plomo puede provocar daños al cerebro, los nervios y otras partes del cuerpo y afecta especialmente al desarrollo de los niños.

¿Qué tipos existen?

Se pueden distinguir dos tipos de intoxicación por plomo:

  • Intoxicación aguda: Cuando se absorbe una gran cantidad de plomo en un breve espacio de tiempo. Es una afección muy rara.
  • Intoxicación crónica: Cuando se absorben pequeñas cantidades de plomo de forma continuada durante un largo periodo de tiempo. Es frecuente en niños.

¿Qué productos contienen plomo?

Antes de que se conocieran los efectos nocivos del plomo este elemento fue ampliamente utilizado en numerosos productos, algunos de los cuales a pesar de que actualmente ya no se fabrican pueden aún encontrarse presentes en los hogares:

Las principales fuentes de plomo que podemos encontrar actualmente son:

  • Pinturas: Paredes y suelos pintados con tintes que contienen plomo perduran aún en casas antiguas. También en muebles antiguos pintados. Los niños pueden chupar estas paredes o muebles contaminados. (Estas pinturas en España se prohibieron en 1991 y en Estados Unidos en 1978).
  • Tuberías: Antiguamente las tuberías de agua y canalización eran fabricadas en plomo con lo que se adquiría el plomo por el consumo de agua, especialmente en los que circulaba el agua caliente. Algunas tuberías más modernas realizadas en cobre pueden tener aún soldaduras de plomo.
  • Gasolina con plomo: Exposición a un tipo de gasolina ya en desuso que contenía plomo. Sin embargo, algunos suelos y tierras pueden aún estar contaminados por este tipo de gasolina. (En España se retiró esta gasolina en 2001 y en Estados Unidos en 1996).
  • Medicamentos tradicionales: Algunos medicamentos tradicionales como el azarcón o la greta usados para tratar el empacho y cosméticos como el kohl a base de galena molida contienen plomo.
  • Juguetes o joyas antiguas.
  • Ciertas cerámicas o vidrios pueden contener plomo.

¿Qué incidencia tiene la enfermedad?

Se estima que 1 de cada 40 niños en los países desarrollados tienen niveles de plomo en la sangre por encima de lo recomendado.

¿Qué síntomas pueden presentarse?

El plomo en el organismo puede dañar numerosos órganos del cuerpo y provocar hipertensión.

Es especialmente dañino en el desarrollo cerebral del feto y de los niños pequeños. Cuando mayor tiempo y concentración de plomo existen en el organismo mayor probabilidad hay de que los niños experimenten discapacidades intelectuales, retraso en el crecimiento, alteraciones del comportamiento y de la audición.

La intoxicación por plomo puede causar síntomas inespecíficos como:

Si los niveles de plomo en el organismo son muy elevados, por ejemplo por una intoxicación aguda, pueden provocar dolor abdominal, diarrea, convulsiones, coma y en último término provocar la muerte

¿Cómo se diagnóstica la enfermedad?

Para confirmar el diagnóstico de la enfermedad es necesario realizar un análisis de sangre para detectar los niveles de plomo en sangre. Niveles por encima de 5 µgr/dl ya se consideran nocivos para la salud.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?

La primera medida del tratamiento es evitar el contacto con el plomo tratando de eliminar y reformar los elementos que contienen plomo y que pueden estar afectando a la salud (tuberías, pinturas, etc.). Es necesario que estos trabajos sean realizados por profesionales para evitar aumentar la intoxicación en el proceso de remoción.

Si los niveles de plomo en sangre son muy elevados puede necesitarse usar medicamentos quelantes, que tienen afinidad por el plomo y consiguen que sea expulsado por la orina de una forma más rápida. Los más utilizados son:

  • EDTA (edetato de calcio disódico o ácido etilendiaminotetraacético). Se administra de forma intravenosa.
  • BAL (British Antilewisite o dimercaprol): Se administra de forma intravenosa.
  • Succimer (ácido dimercaptosuccínico o DMSA). Se administra de forma oral. Uno de sus nombres comerciales es Chemet.
  • D-Penicilamina: Se administra de forma oral.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Si el nivel de intoxicación produce convulsiones o coma existe un riesgo elevado de que se produzcan daños cerebrales irreversibles o que pueda producirse la muerte.

Los efectos a largo plazo de niveles moderados de plomo pueden ser también permanentes o severos. Sin embargo, si la intoxicación se detecta de forma temprana los efectos negativos pueden ser muy limitados.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 22-03-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 1965. ISBN 0-7876-5492-2 (Inglés)
  • Centro nacional de información sobre el plomo de Estados Unidos: (Inglés) Disponible en: https://www.epa.gov
  • Intoxicación por plomo. Salud pública de México. Disponible en: https://saludpublica.mx
  • United States Environmental Protection Agency (Inglés) Disponible en: https://www.epa.gov

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Lead poisoning

Guías a las que pertenece

Medioambiente y Salud

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Diarrea
,
VCM
,
Hierro en sangre
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com