El VCM o volumen corpuscular medio hace referencia al volumen medio que ocupan los glóbulos rojos.
Básicamente el VCM sirve para mostrar cual es el tamaño medio de los glóbulos rojos que circulan por la sangre, también llamados hematíes o eritrocitos.
Es un parámetro que no se mide directamente en un análisis de sangre sino que se calcula según la fórmula:
VCM = Hematocrito / Número de glóbulos rojos o hematíes
El VCM (volumen corpuscular medio) es una unidad de volumen y se mide en femtolitros (=10-15 litros).
EL VCM es un parámetro muy útil en un análisis de sangre porque permite discernir entre diferentes tipos de anemia.
Se define anemia como la situación en la que la hemoglobina en la sangre está por debajo de lo normal. La hemoglobina es la proteína de los glóbulos rojos que permite llevar el oxígeno a las células y los tejidos.
Cuando hay un déficit de algún elemento fundamental para la formación correcta de los glóbulos rojos estos reaccionan alterando su tamaño. Si por ejemplo hay un déficit de hierro en el organismo los glóbulos rojos disminuyen su tamaño y existirá anemia ferropénica. Si por el contrario hay déficit de vitamina B12 o ácido fólico los glóbulos rojos aumentan su tamaño y existirá una anemia megaloblástica.
El VCM es medido de forma automática en los laboratorios de análisis generalmente por contadores Coulter por lo cual es necesario que estos equipos electrónicos estén correctamente calibrados.
Algunos medicamentos pueden alterar sus valores especialmente aquellos usados en tratamientos de quimioterapia (hidroxiurea) que hacen aumentar el tamaño de los glóbulos rojos. También algunos antiretrovirales como la zidovudina (AZT) hacen aumentarlos.
Es importante destacar que el VCM es un valor medio del tamaño y por tanto puede tener limitaciones si existen dos grupos de glóbulos rojos muy diferenciados de diferentes tamaños. La media puede parecer correcta o dentro de los límites pero la situación puede ser más compleja.
Los valores normales de VCM en sangre para adultos son entre 80 y 100 fl (femtolitros).
En función de los valores se pueden hacer la siguiente clasificación:
En los niños, entre 1 y 15 años se puede calcular los valores normales con la fórmula
VCM= 76 + (0,8 x edad) con márgenes de ± 6 fl.
En los recién nacidos los valores son más elevados siendo la normalidad de aproximadamente 100 ± 6 dl
Más información sobre valores normales de VCM
Como ya se ha comentado previamente este parámetro suele tener mucha incidencia cuando existe anemia ya que permite diferenciar los diferentes tipos de anemia existentes.
Microcitosis (VCM < 80 fl) - Más información sobre microcitosis
Normocitocis (VCM entre 80 fl y 100 fl)
Macrocitosis (VCM > 80 fl) - Más información sobre macrocitosis
Ver más