Análisis de Laboratorio

de 22 Valoraciones

VCM

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 28-02-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el vcm?
  3. ¿Para qué se mide en un análisis?
  4. ¿Qué factores pueden alterar los resultados?
  5. ¿Cuáles son los valores normales?
  6. ¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Volumen Corpuscular Medio

¿Qué es el vcm?

El VCM o volumen corpuscular medio hace referencia al volumen medio que ocupan los glóbulos rojos.

Básicamente el VCM sirve para mostrar cual es el tamaño medio de los glóbulos rojos que circulan por la sangre, también llamados hematíes o eritrocitos.

Es un parámetro que no se mide directamente en un análisis de sangre sino que se calcula según la fórmula:

VCM = Hematocrito / Número de glóbulos rojos o hematíes

El VCM (volumen corpuscular medio) es una unidad de volumen y se mide en femtolitros (=10-15 litros).

¿Para qué se mide en un análisis?

EL VCM es un parámetro muy útil en un análisis de sangre porque permite discernir entre diferentes tipos de anemia.

Se define anemia como la situación en la que la hemoglobina en la sangre está por debajo de lo normal. La hemoglobina es la proteína de los glóbulos rojos que permite llevar el oxígeno a las células y los tejidos.

Cuando hay un déficit de algún elemento fundamental para la formación correcta de los glóbulos rojos estos reaccionan alterando su tamaño. Si por ejemplo hay un déficit de hierro en el organismo los glóbulos rojos disminuyen su tamaño y existirá anemia ferropénica. Si por el contrario hay déficit de vitamina B12 o ácido fólico los glóbulos rojos aumentan su tamaño y existirá una anemia megaloblástica.

¿Qué factores pueden alterar los resultados?

El VCM es medido de forma automática en los laboratorios de análisis generalmente por contadores Coulter por lo cual es necesario que estos equipos electrónicos estén correctamente calibrados.

Algunos medicamentos pueden alterar sus valores especialmente aquellos usados en tratamientos de quimioterapia (hidroxiurea) que hacen aumentar el tamaño de los glóbulos rojos. También algunos antiretrovirales como la zidovudina (AZT) hacen aumentarlos.

Es importante destacar que el VCM es un valor medio del tamaño y por tanto puede tener limitaciones si existen dos grupos de glóbulos rojos muy diferenciados de diferentes tamaños. La media puede parecer correcta o dentro de los límites pero la situación puede ser más compleja.

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de VCM en sangre para adultos son entre 80 y 100 fl (femtolitros).

En función de los valores se pueden hacer la siguiente clasificación:

  • Microcitocis VCM < 80 fl (menor que 80 fl)
  • Normocitocis VCM entre 80 y 100 fl
  • Macrocitocis VCM > 100 fl (mayor que 100 fl)

En los niños, entre 1 y 15 años se puede calcular los valores normales con la fórmula

VCM= 76 + (0,8 x edad) con márgenes de ± 6 fl.

En los recién nacidos los valores son más elevados siendo la normalidad de aproximadamente 100 ± 6 dl

Más información sobre valores normales de VCM

¿Qué indican los valores fuera del rango normal?

Como ya se ha comentado previamente este parámetro suele tener mucha incidencia cuando existe anemia ya que permite diferenciar los diferentes tipos de anemia existentes.

Microcitosis (VCM < 80 fl) - Más información sobre microcitosis

Normocitocis (VCM entre 80 fl y 100 fl)

Macrocitosis (VCM > 80 fl) - Más información sobre macrocitosis

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 28-02-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Hemograma. Manual de interpretación. Renato Failace. 5ª Edición. Editorial médica Panamericana 2011 ISBN: 978-85-363-2556-9.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com