
¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?
El síndrome de fatiga crónica es un trastorno que provoca cansancio extremo que no mejora con el descanso e interfiere significativamente en la vida diaria.
Las personas que padecen este síndrome tienen una fatiga debilitante que se mantiene en el tiempo durante seis o más meses. Además, suelen padecer otros síntomas como dolores musculares o articulares, dolor de cabeza o problemas de sueño.
¿Cuáles son las principales causas?
No se conoce la causa del síndrome de fatiga crónica. Diversos estudios apuntan a ciertos factores involucrados como:
- Infecciones
- Estrés
- Disfunción del sistema inmunitario
- Desequilibrios hormonales
- Predisposición genética
¿Cuáles son los principales síntomas?
Las personas que padecen síndrome de fatiga crónica tienen una fatiga severa que les impide realizar las actividades rutinarias diarias. Por ejemplo, encuentran difícil o imposible acudir a trabajar, a la escuela o incluso participar en actividades sociales.
Además, pueden sufrir alteraciones del sueño. A algunos les impide dormir mientras que otros duermen excesivamente.
Cuando realizan ejercicio o tratan de mantenerse activos a pesar de su fatiga, los pacientes sufren de un efecto rebote que puede dar lugar a una debilitación extrema que les obligue a permanecer en la cama durante días.
Otros síntomas del síndrome de fatiga crónica incluyen:
- Dolor muscular (mialgia)
- Dolor en las articulaciones (artralgia)
- Dolor de cabeza
- Fiebre y escalofríos
- Mareos
- Ganglios linfáticos inflamados
- Problemas de concentración
- Pérdida de memoria
¿Cómo se puede diagnosticar?
El diagnóstico se realiza mediante la evaluación de los síntomas y descartando otras posibles causas.
Se realiza un examen físico, neurológico y análisis de laboratorio para identificar cualquier trastorno subyacente u otras enfermedades que causen fatiga.
Descartadas otras afecciones, para ser diagnosticado con síndrome de fatiga crónica, los pacientes deben cumplir los criterios de consenso internacional para el diagnóstico del Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica publicados en el año 2011 que se basan en la presencia de determinados signos o síntomas.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
No existe cura para el síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, existen numerosos tratamientos para aliviar los síntomas. Los principales tratamientos recomendados son:
- Combinación de reposo, ejercicio y una dieta equilibrada. Las técnicas de reducción del estrés también pueden ayudar en algunos casos.
- Medicamentos: Aunque se han evaluado muchos medicamentos ninguno ha tenido éxito. No obstante, se pueden usar medicamentos para combatir algunos de sus síntomas como el dolor, la depresión, el estrés y la ansiedad o los problemas de memoria y concentración.
- Suplementos nutricionales: Las vitaminas A, B, C, E y varios compuestos minerales pueden ayudar a mejorar el sistema inmunes y las funciones mentales.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original