¿Qué otros nombres tiene?
¿Qué es el síndrome de muerte súbita?
La muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada de un lactante o niño pequeño en el que la autopsia no logra desvelar una causa adecuada.
¿Qué incidencia tiene este trastorno?
- El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es la causa de muerte más frecuente entre las 2 semanas y 1 año de vida, siendo responsable del 30% de todas las muertes en este grupo de edad.
- Afecta a 1-2/1.000 recién nacidos vivos.
- La mayor incidencia se observa entre el 2.º y 4.º meses de vida.
- Aumenta durante los meses fríos y en los grupos socioeconómicos más desfavorecidos, en los prematuros, en hermanos de otras víctimas del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante y en hijos de madres fumadoras durante el embarazo y después de él.
- Casi todas las muertes por SMSL se producen cuando parece que el niño duerme.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
- La causa es desconocida, aunque muy probablemente resida en una anomalía de los mecanismos del sistema nervioso que controlan la función del corazón y la respiración.
- En algunos estudios se ha encontrado una relación entre el sueño en decúbito prono (tumbado boca abajo) y un aumento del riesgo de SMSL. Por ello, se recomienda acostar al lactante de lado.
- Otros factores de riesgo son una cuna blanda (colchón de lana), los colchones de agua, el ambiente con humo de tabaco y una calefacción ambiental excesiva.
¿Cómo se puede detectar?
El diagnóstico, aunque se hace sobre todo por exclusión, no puede establecerse sin una autopsia adecuada en la que se descarten otras causas de muerte brusca e inesperada (por ejemplo, hemorragia intracraneal, meningitis, miocarditis).
¿Cómo puedo prevenirme?
- Colocar a los niños en decúbito supino (boca arriba) o de lado mientras duermen, a menos que existan otros problemas médicos que lo impidan (por ejemplo, reflujo gastroesofágico).
- Evitar que el ambiente sea excesivamente caliente.
- No poner demasiada ropa al niño.
- Eliminar las partes blandas de la cuna, como las mantas de piel de cordero, almohadas o edredones.
- No fumar durante ni después del embarazo.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 420. (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?