Cuidados del Anciano

de 10 Valoraciones

Temblor hereditario esencial

Cuidados del Anciano
>
Temblor hereditario esencial

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el temblor hereditario esencial?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del temblor hereditario esencial?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Movimiento involuntario hereditario

¿Qué es el temblor hereditario esencial?

El temblor hereditario esencial es un movimiento involuntario que se produce cuando se inicia un movimiento, no hay temblor en reposo pero al hacer un movimiento voluntario es cuando aparece el temblor y se han descartado otras causas. Cuando se produce en varios miembros de la familia es cuando se llama temblor familiar.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El temblor esencial es el tipo más frecuente de temblor y suele presentarse a partir de los 65 años con más frecuencia, pero hay caos de aparición en la juventud. La causa se sugiere que es un problema a nivel del cerebelo, no funciona bien y altera la conducción nerviosa de ciertas áreas apareciendo este temblor de actitud.

Hay algunas variantes del temblor de manos esencial, ya que a veces es un temblor de cabeza o de otra zona y menos en las manos.

¿Cuáles son los síntomas del temblor hereditario esencial?

En el temblor esencial y familiar suele observarse un temblor de actitud no así en reposo.

Sobre todo aparece en las manos al iniciar un movimiento voluntario, pero a veces puede aparecer en la cabeza, párpados, etc., no así en las piernas.

Luego las personas afectadas tienen problemas para sostener objetos, escribir y comer.

  • El temblor puede aparecer en reposo pero será mucho menos aparente.
  • Puede mejorar y empeorar por temporadas pero va a peor siempre con la edad.
  • Empeora con otros factores asociados al temblor como son la toma de café y medicamentos.

¿Cómo se puede detectar?

La simple observación en reposo y actitud puede hacer ya el diagnóstico y si hay familiares afectados el temblor queda muy bien definido.

Se realizará una resonancia magnética nuclear para descartar enfermedades nerviosas (Parkinson, esclerosis en placas).

Se deben descartar las otras posibles causas como son:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En ocasiones no es necesario si el temblor no afecta la calidad de vida y no impide la vida cotidiana.

Pero si hay problemas de mantener objetos o comer se debe plantear usar ciertos medicamentos:

  • Betabloqueantes como el Propranolol, que es un fármaco que bloquea la acción de sustancias estimulantes llamadas neurotransmisores, particularmente aquéllos relacionados con la adrenalina.
  • Anticonvulsivantes como la Primidona, gabapentina y topiramato, que son fármacos que también controlan la función de algunos neurotransmisores.
  • Tranquilizantes leves como alprazolam o clonazepam.
  • Fármacos para la presión arterial llamados bloqueadores de los canales del calcio como flunarizina y nimodipina.
  • También se han usado inyecciones de botox, aplicadas en la mano, para reducir los temblores al debilitar los músculos locales.
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Neuropsychology and Cognitive Neurology of Parkinson’s Disease and Other Movement Disorders, 2015, Kelly E. Lyons and Alexander I. Tröster, ISBN: 978–0–19–981237–0, Pag. 484. (Inglés)
  • Essential Tremor (ET) - Baylor College of Medicine. (Inglés) Disponible en: https://www.bcm.edu
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cuidados del Anciano
,
Síntomas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com