El temblor hereditario esencial es un movimiento involuntario que se produce cuando se inicia un movimiento, no hay temblor en reposo pero al hacer un movimiento voluntario es cuando aparece el temblor y se han descartado otras causas. Cuando se produce en varios miembros de la familia es cuando se llama temblor familiar.
El temblor esencial es el tipo más frecuente de temblor y suele presentarse a partir de los 65 años con más frecuencia, pero hay caos de aparición en la juventud. La causa se sugiere que es un problema a nivel del cerebelo, no funciona bien y altera la conducción nerviosa de ciertas áreas apareciendo este temblor de actitud.
Hay algunas variantes del temblor de manos esencial, ya que a veces es un temblor de cabeza o de otra zona y menos en las manos.
En el temblor esencial y familiar suele observarse un temblor de actitud no así en reposo.
Sobre todo aparece en las manos al iniciar un movimiento voluntario, pero a veces puede aparecer en la cabeza, párpados, etc., no así en las piernas.
Luego las personas afectadas tienen problemas para sostener objetos, escribir y comer.
La simple observación en reposo y actitud puede hacer ya el diagnóstico y si hay familiares afectados el temblor queda muy bien definido.
Se realizará una resonancia magnética nuclear para descartar enfermedades nerviosas (Parkinson, esclerosis en placas).
Se deben descartar las otras posibles causas como son:
En ocasiones no es necesario si el temblor no afecta la calidad de vida y no impide la vida cotidiana.
Pero si hay problemas de mantener objetos o comer se debe plantear usar ciertos medicamentos: