El tiempo de tromboplastina parcial activado es un parámetro que se mide en una analítica en los estudios relativos a determinar la correcta coagulación de la sangre.
Cuando se produce una herida o un sangrado en el organismo, uno de los procesos necesarios para detener la hemorragia es la cascada de coagulación. Este procedimiento es una secuencia de reacciones en la que influyen sucesivamente hasta 13 factores de coagulación. Cada factor es una proteína producida en el hígado y secretada a la sangre necesaria para formar el coágulo.
Para un correcto proceso de la coagulación se necesita que todos estos factores funcionen de manera adecuada. Si existe alguna deficiencia en el funcionamiento de alguno de dichos factores el proceso de coagulación no se ejecutará como es debido y el sangrado no podrá detenerse adecuadamente.
El tiempo de tromboplastina parcial activado sirve para conocer principalmente el correcto funcionamiento de la vía intrínseca de la coagulación afectada por los factores de coagulación VIII (antihemofílico A), IX (factor Christmas o beta adrenérgico), XI (antecedente tromboplastínico del plasma) y XII (Hageman).
La medición del tiempo de tromboplastina parcial activado (TPPa) se suele solicitar para determinar si existe algún problema en la coagulación de la sangre y se suele realizar conjuntamente con el tiempo de protrombina (o su correspondiente INR).
Las principales indicaciones para solicitar un test de este tipo son:
Para realizar esta prueba se necesita una extracción de sangre y aplicar los reactivos necesarios para provocar la coagulación de la sangre. Esta prueba mide el tiempo en segundos que transcurre hasta que se forma el coágulo. Los reactivos más utilizados son un agente fosfolípido (cefalina), calcio y un iniciador de los factores de coagulación (caolín).
Ciertos medicamentos como los anticoagulantes (heparina), antihistamínicos, antipsicóticos (clorpromazina) o el ácido ascórbico (vitamina C) pueden alterar los valores del TPPa.
Además, algunos anticuerpos producidos por el organismo (anticuerpos antifosfolípidos, anticoagulante lúpico, etc.) pueden atacar a los factores de coagulación y repercutir en un aumento del tiempo de tromboplastina parcial activado.
Los niveles normales de TPPa son entre 20 y 39 segundos, aunque puede haber ligeras variaciones según el laboratorio que realice la medición.
Cuando se está recibiendo tratamiento con anticoagulantes del tipo heparina los tiempos que se detectan son 2,5 veces superiores a los normales.
Más información sobre valores normales del tiempo de tromboplastina parcial activada
Los niveles aumentados del tiempo de tromboplastina parcial activado significan que el proceso de coagulación es más lento de lo normal y hay tendencia a sangrados. Pueden sugerir:
Más información sobre valores altos del tiempo de tromboplastina parcial activada
Los niveles disminuidos del tiempo de tromboplastina parcial activado no suelen tener relevancia clínica. Pueden aparecer en casos de:
Más información sobre valores bajos del tiempo de tromboplastina parcial activada
Ver más
Ver más