Enfermedades Cardiovasculares

Trombosis venosa profunda

Enfermedades Cardiovasculares
>
Trombosis venosa profunda
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 20-05-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la trombosis venosa profunda?
  3. ¿Que factores de riesgo aumentan su presencia?
  4. ¿Qué incidencia tiene?
  5. ¿Por qué esta causada?
  6. ¿Cuáles son sus principales síntomas?
  7. ¿Cómo se puede llegar al diagnóstico?
  8. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tromboembolismo venoso

  • Tromboflebitis de venas profundas

  • Flebotrombosis

  • TVP

  • CIE-10: I80.2

  • CIE-11: BD71

¿Qué es la trombosis venosa profunda?

La trombosis venosa profunda es la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda de las extremidades, principalmente en las piernas.

Afecta generalmente a una vena de las piernas y/o la pelvis siendo la aparición más frecuente en la vena femoral o la poplítea.

La trombosis venosa profunda es una enfermedad bastante común pero difícil de detectar y si no se trata adecuadamente puede tener graves consecuencias. Puede derivar en embolismo pulmonar, una complicación que obstruye las arterias pulmonares.

¿Que factores de riesgo aumentan su presencia?

Tienen mayor riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda los siguientes factores:

  • Personas que han sido sometidas a cirugía ortopédica, pélvica, abdominal o torácica
  • Personas con cáncer y enfermedades crónicas (incluida la insuficiencia cardíaca congestiva)
  • Personas que han sufrido recientemente un infarto de miocardio
  • Anticonceptivos orales
  • Tabaco
  • Vuelos en avión

¿Qué incidencia tiene?

Tiene una incidencia anual aproximada de 1 caso por cada 1000 personas.

¿Por qué esta causada?

La trombosis venosa profunda es causada por coágulos sanguíneos en las venas. Estos coágulos pueden ser causados por:

  • Lesión del endotelio (tejido que recubre el corazón)
  • Hipercoagulabilidad
  • Estasis (estancamiento de la sangre)

¿Cuáles son sus principales síntomas?

Menos de la mitad de las personas con trombosis venosa profunda tienen síntomas. Los principales síntomas incluyen:

  • Edema en la pierna y en el muslo
  • Hinchazón, calor o dolor en los muslos
  • Aumento de la temperatura y el pulso cardiaco
  • Eritema (enrojecimiento de la piel)

¿Cómo se puede llegar al diagnóstico?

La trombosis venosa profunda se puede detectar mediante:

  • Venografía (feblografía): Es la prueba más precisa ya que identifica la ubicación y extensión de los coágulos y permite evaluar la condición de las venas profundas de las piernas. Este método no se usa a menudo por ser doloroso, costoso y exponer al paciente a la radiación.
  • Venografía con radionúclidos: Se usa ocasionalmente en pacientes que han tenido reacciones a las soluciones de contraste.
  • Ecografía Doppler: Suele ser el procedimiento más usado. Utiliza ondas sonoras para medir el flujo sanguíneo a través de las venas y arterias de las piernas. Es muy preciso para detectar coágulos por encima de la rodilla que pueden convertirse en embolias pulmonares.
  • Pletismografía de impedancia: Registra cambios en el volumen sanguíneo y la resistencia de los vasos

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La trombosis venosa profunda se puede tratar con:

  • Medicamentos: Se utilizan anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos sanguíneos y disolverlos. El más usado son las inyecciones de heparina que se sustituyen progresivamente por warfarina (coumadina) de forma oral durante tres meses
  • Reposo en cama con las piernas elevadas
  • Medias de compresión y evitar permanecer de pie durante largos períodos de tiempo

En algunos casos, se coloca un filtro en la vena principal (la vena cava inferior) para atrapar coágulos antes de que lleguen al corazón y los pulmones.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 20-05-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Handbook of venous thromboembolism. Jecko Thachil, Catherine Bagot. 2018. ISBN 9781119095590
  • Clinical Guide to cardiovascular disease. Vincent E. Friedewald. 2016 Pag 585 ISBN 978-1-4471-7291-8 (inglés)
  • Evidence-based physical diagnosis. Steven McGee. 2018 Pag 474. ISBN: 978-0-323392761 (inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 1013 ISBN 0-7876-5491-4 (inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Embolia pulmonar
,
Tromboflebitis
,
Medicamentos anticoagulantes
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com