Enfermedades Cardiovasculares

de 19 Valoraciones

Tromboflebitis

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cuáles son los síntomas de la tromboflebitis?
  3. ¿Qué deberíamos saber?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Cuáles son los síntomas de la tromboflebitis?

  • Tumefacción y dolor del área afectada.
  • Enrojecimiento (amoratamiento) y calor.

¿Qué deberíamos saber?

Cuando un coágulo o trombo se aloja en una vena, el proceso es distinto que la trombosis arterial, y se denomina tromboflebitis (del griego flebos = vena).

La tromboflebitis ocurre generalmente en las extremidades, sobre todo en las piernas, y puede afectar a las venas profundas, o a las venas superficiales. Es más frecuente si se ha estado en cama mucho tiempo (como ocurre en operados, paralíticos, etc), o si se han tomado hormonas femeninas o estrógenos (anticonceptivos, etc.). También si se ha estado sentado e inmóvil de forma muy prolongada (durante largos viajes en coche o en avión, por ejemplo), pueden producirse trombosis venosas más fácilmente.

TromboflebitisVenas

¿Cómo se puede detectar?

  • Tromboflebitis superficial. El trombo y la inflamación circundante suelen ser visibles en la piel.
  • Trombosis venosa profunda. Generalmente ocurre en las piernas, y para llegar al diagnóstico se puede recurrir a un estudio con ultrasonidos llamado pletismografía, o a la inyección de sustancias radiológicas o isotópicas en las venas de las piernas (flebografías).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La tromboflebitis superficial es de muy buen pronóstico. Sólo requiere tratamiento con elevación del miembro y un antiinflamatorio.

La tromboflebitis profunda tiene un peligro asociado, la embolia pulmonar o tromboembolismo pulmonar, eventualidad muy grave que hay que tratar desde el primer momento con medicamentos anticoagulantes, generalmente heparina primero y después, cuando ya ha pasado la fase aguda, un anticoagulante oral tipo Sintrom® para prevenir que se vuelva a repetir.

La cirugía se emplea en caso de trombosis venosas profundas repetidas. La vena cava, que es la vena principal del abdomen, por la que drenan las piernas su sangre hasta el corazón derecho, puede ser parcialmente "atada" (clampada, según el término empleado por los cirujanos vasculares), de forma que los trombos de las piernas no lleguen al corazón derecho ni, por tanto, a la circulación pulmonar. Con el mismo propósito, a veces se inserta un filtro o "paraguas" en la vena cava inferior mediante cateterización venosa, es decir, sin cirugía.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 391. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com