Los contraceptivos orales o anticonceptivos orales son píldoras para evitar el embarazo que pueden contener solo progesterona o combinar estrógenos y progesterona, similares a las hormonas producidas en el ovario.
Con el tiempo, se ha ido disminuyendo la dosis de estrógenos de los anticonceptivos orales para disminuir el riesgo de enfermedades circulatorias, aunque todavía exista algún riesgo que se incrementa si la mujer es fumadora.
Hay dos tipos de anticonceptivos orales:
Los anticonceptivos orales combinados son altamente efectivos. Su efectividad es de menos de 1 embarazo por 100 mujeres al año.
Es muy importante tomarlas según las indicaciones del prospecto, ya que su efectividad disminuye mucho si no se hace, en especial si se olvidan tres o más píldoras o se comienza el siguiente envase con un retraso de tres o más días. En este caso, la efectividad empeora a 7 embarazos por 100 mujeres al año.
Es importante tener en cuenta que hay diferentes presentaciones de las píldoras, unas de 21 tabletas (se toman por 21 días y luego no se toman durante 7 días y al octavo día se comienza el siguiente envase) y otras de 28 (se toman sin suspender).
Si se olvida la toma de la píldora durante un día o dos, se pueden tomar dos pastillas al tiempo la siguiente vez y continuar tomando una pastilla al día.
Si se olvidan más días, se recomienda un método de apoyo (abstinencia sexual, métodos de barrera o coito interrumpido bien realizado) hasta empezar el siguiente ciclo.
Se puede considerar la planificación de emergencia si hay dudas. Ver la guía de Anticonceptivos de emergencia.
Existe contraindicación absoluta de tomar anticonceptivos orales combinados de estrógeno más progesterona (o cualquier otro método de planificación que contenga estrógenos) en los siguientes casos:
Las mujeres que no cumplan exactamente con estos criterios, pero se acerquen a estos diagnósticos deben ser evaluadas con precaución.
La edad de la mujer para la toma de anticonceptivos hormonales en general siempre se debe tener en cuenta.
Teóricamente, cualquier mujer totalmente sana, sin antecedentes personales y familiares de riesgo puede usar cualquier método hormonal hasta que tenga la menopausia (cese total de las reglas), pero es importante que sean la mujer y el médico en conjunto quienes lo decidan.
La minipíldora es un método anticonceptivo hormonal que pueden utilizar las mujeres que tengan contraindicado el uso de estrógenos, en especial después del parto.
Funcionan muy bien en mujeres que están amamantando: efectividad de menos de 1 embarazo por 100 mujeres al año.
Si la mujer no amamanta o tiene la regla, la efectividad es menor: 7 embarazos por 100 mujeres al año.
Las minipíldoras vienen en envases de 28 y 35 tabletas que se toman todos los días sin suspender.
Si se olvida una o dos dosis, se pueden tomar dos en un día y continuar el envase sin suspender.
Si faltan tres o más dosis, se sugieren los métodos de apoyo (barrera, abstinencia sexual o coito interrumpido correctamente realizado) mientras se vuelve a recuperar el ritmo de toma de las tabletas que puede ser en menos de una semana y considerar los anticonceptivos de emergencia si hay dudas.
Las contraindicaciones absolutas para utilizar la minipíldora o cualquier otro método de planificación que contenga progesterona son:
Los anticonceptivos orales pueden tener algunos efectos secundarios que conviene conocer:
Los anticonceptivos orales también tienen efectos beneficiosos.
Mientras se toma la píldora, las menstruaciones casi siempre son menos dolorosas, se notan menos calambres, las mamas están menos hinchadas, hay menos riesgo de anemia o deficiencia de hierro en sangre, de quistes ováricos, cáncer de ovario o endometrio y de artritis reumatoide.
También se disminuye el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica y sirven para el tratamiento del hirsutismo (exceso de vello) y otros síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico.
Sus períodos serán más regulares, limpios y predecibles.
Ver más