El antígeno de la próstata (PSA) o por sus siglas en inglés (Prostate Specific Antigen) es una glicoproteína producida casi exclusivamente en la próstata por sus células epiteliales y se excreta a los conductos prostáticos y en parte a la sangre, aunque suele ser rápidamente inactivada por los inhibidores de la proteasa. También se denomina kallikrein-3.
La principal misión de la PSA es ayudar a licuar el coágulo seminal para permitir que el semen sea más móvil.
La PSA también se produce de forma muy limitada en las glándulas parauretrales, las glándulas perianales, la placenta, las mamas o la tiroides. Pero salvo en el cáncer de mama no se excreta de forma significativa a la sangre.
El antígeno de la próstata o PSA circula por la sangre de dos maneras diferentes:
La PSA total mide la suma de la PSA libre más la PSA conjugada.
Actualmente se mide la PSA total de manera rutinaria en los análisis de sangre de los hombres de mediana y tercera edad para la posible detección precoz del cáncer de próstata.
Se recomienda que todos los hombres por encima de los 50 años se realicen un análisis anual de la PSA.
La PSA funciona como un marcador tumoral, es decir, se eleva en caso de padecer cáncer de próstata aunque también se eleva en otras situaciones. Si su valor aparece elevado en un análisis de sangre se comienza a investigar y a realizar pruebas complementarias para saber si se debe a un cáncer de próstata o a otro tipo de trastorno de la próstata.
La PSA total en sangre se eleva especialmente en dos situaciones:
Por ello, si la PSA total aparece elevada sería conveniente realizar un estudio detallado para determinar la PSA libre y el cociente PSA libre /PSA total.
Una elevación de la PSA también puede ser debida a otras situaciones como infecciones (prostatitis) o traumatismos de la próstata.
También se utiliza el análisis de la PSA para realizar un seguimiento de las personas a las que se les extirpa la próstata (prostatectomía) por padecer cáncer de próstata y comprobar que los valores vuelven a la normalidad y no reaparece el cáncer o se ha producido metástasis. Después de una prostatectomía los valores debieran ser inferiores a 0.5 ng/ml.
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales de antígeno de la próstata o PSA total los que aparecen en la siguiente tabla:
PSA total | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
Hombres | |||||||
0 ng/ml | 0.1 ng/ml | 0.2 ng/ml | 0.3 ng/ml | 0.4 ng/ml | 0.5 ng/ml | 0.6 ng/ml | 0.7 ng/ml |
0.8 ng/ml | 0.9 ng/ml | 1 ng/ml | 1.1 ng/ml | 1.2 ng/ml | 1.3 ng/ml | 1.4 ng/ml | 1.5 ng/ml |
1.6 ng/ml | 1.7 ng/ml | 1.8 ng/ml | 1.9 ng/ml | 2 ng/ml | 2.1 ng/ml | 2.2 ng/ml | 2.3 ng/ml |
2.4 ng/ml | 2.5 ng/ml | 2.6 ng/ml | 2.7 ng/ml | 2.8 ng/ml | 2.9 ng/ml | 3 ng/ml | 3.1 ng/ml |
3.2 ng/ml | 3.3 ng/ml | 3.4 ng/ml | 3.5 ng/ml | 3.6 ng/ml | 3.7 ng/ml | 3.8 ng/ml | 3.9 ng/ml |
Ver más
Ver más