El antígeno específico de la próstata PSA (Prostate-specific antigen) es una glicoproteina (serinproteasa) producida exclusivamente por las células epiteliales de la próstata y en pequeñas cantidades por otras glándulas. Esta glicoproteina normalmente aumenta la movilidad de los espermatozoides.
En el tejido prostático se producen dos proteínas especificas del mismo, una es la fosfatasa ácida prostática y el otro es la PSA. Esta proteína (PSA) o más bien glicoproteina es la que se asocia con el cáncer de la próstata.
En el cáncer de próstata esta proteína aumenta su salida hacia el torrente sanguíneo a través de los vasos y tejidos linfáticos que pasan por la próstata.
Normalmente, el análisis se realiza añadiendo al suero un anticuerpo monoclonal (sólo reconoce esta glicoproteina). Este anticuerpo se fijará solo a las PSA reconocidas, los que quedan libres se eliminan por un lavado. Luego se aplica un marcador radioactivo o enzimático para medir la cantidad de este anticuerpo que se ha fijado, lo que representa la cantidad de PSA que existe en el suero testado.
Hay modificaciones de este análisis con técnicas de doble sándwich con dos monoclonales, o con diferentes marcadores para la detección.
La PSA total es la suma de la PSA libre más la PSA conjugada. La PSA libre circula en la sangre sin unirse a ninguna proteínas. La PSA conjugada circula en la sangre unida a otras proteínas. La medición habitual ofrece la PSA libre y la PSA total además del cociente entre PSA Libre / PSA Total.
La elevación del PSA libre indica hiperplasia benigna de próstata, si la elevación es de la PSA conjugada (o disminución del cociente) es mas indicativo de cáncer de próstata.
Los niveles normales de PSA total dependen de la edad :
EDAD | NIVELES |
De 40 a 49 años | 0.0 a 2.5 ng/ml |
De 50 a59 años | 0.0 a 3.5 ng/ml |
De 60 a 69 años | 0.0 a 4.5 ng/ml |
De 70 a 79 años | 0.0 a 6.5 ng/ml |
Más información sobre valores normales de antígeno de la próstata o PSA total
La elevación del PSA puede ser debido a una infección, a una hipertrofia benigna de próstata o a un traumatismo de la misma.
Lo más representativo para asociar el nivel de PSA y el cáncer de próstata es observar:
También debe servir para observar la evolución del tratamiento del cáncer de próstata, ya que si el nivel se eleva tras una prostatectomía es indicativo de que persiste tejido maligno o una recurrencia del mismo.
Más información sobre valores altos de antígeno de la próstata o PSA total
Ver más