Intervenciones y Procedimientos Quirúrgicos

de 16 Valoraciones

Prostatectomía

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la prostatectomía?
  3. ¿Qué deberíamos saber?
  4. ¿Para qué casos está indicada la prostatectomía?
  5. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
  6. ¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?
  7. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  8. ¿Cuál es el coste del procedimiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Operación de la próstata

  • Intervención de próstata

  • Prostatectomía transuretral

¿Qué es la prostatectomía?

La prostatectomía es la intervención quirúrgica para extraer la totalidad o parte de la glándula prostática (próstata).

¿Qué deberíamos saber?

La glándula prostática rodea la uretra y cuando crece puede ocasionar problemas al orinar. El aumento del tamaño de la próstata (hipertrofia de próstata) puede estar ocasionado por un sobrecrecimiento de la glándula (hipertrofia benigna de próstata) o por una tumoración o cáncer (cáncer de próstata).

La extracción de la próstata puede hacerse mediante una resección transuretral o mediante una vía de acceso suprapúbica con una incisión en el abdomen inferior.

Se puede realizar bajo anestesia general o con sedación y anestesia local.

La resección transuretral se realiza mediante un tipo especial de citoscopio (resectoscopio) que se introduce a través del orificio de la uretra situado en el extremo del pene (meato uretral externo) para acceder hasta la próstata. Mediante un instrumento cortante se quita la próstata. Se cauteriza mediante un bisturí eléctrico y luego se deja una sonda en la uretra para permitir vaciar la vejiga durante unos días, que a la vez sirve como drenaje de exudados, de sangre o pus.

La intervención de acceso suprapúbico se realiza mediante una incisión abdominal. Se accede a la próstata y se extrae.

aparato sexual masculino

Se puede saber si existe un aumento del tamaño de la próstata si aparecen:

  • Micciones frecuentes con cantidades pequeñas de orina.
  • Necesidad imperiosa de orinar por la noche (nicturia).
  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Escaso flujo (chorro) de orina.
  • Goteo al terminar de orinar.
  • Sensación de una falta de vaciamiento de la vejiga a pesar de orinar.

¿Para qué casos está indicada la prostatectomía?

La prostatectomía está indicada en las siguientes circunstancias:

  • Imposibilidad de vaciar completamente la vejiga (retención urinaria).
  • Sangre en orina recurrente desde la próstata.
  • Cálculos retenidos en la vejiga por el aumento de la próstata.
  • Micciones interminables.
  • Cáncer de próstata.
  • Retención de orina que produce un aumento de presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis).

Se contraindica la intervención de próstata en personas con:

  • Alteraciones en la coagulación.
  • Enfermedad neurogénica de vejiga.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La prostatectomía transuretral es muy agradecida y desaparecen los síntomas de obstrucción. Rara vez será necesario repetir la intervención, ya que la próstata no se vuelve a agrandar después de la cirugía.

¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?

Se suele permanecer en el hospital durante 7 a 10 días. La recuperación total es a las 3 semanas. Se debe evitar la ingesta de café, bebidas de cola y bebidas alcohólicas; ya que ocasionan irritación de la vejiga y la uretra.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

Los riesgos de una prostatectomía son:

  • Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia:
    • Reacciones a la medicación.
    • Problemas respiratorios.
    • Hemorragias.
    • Infecciones.
  • Riesgos adicionales:

¿Cuál es el coste del procedimiento?

El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país. Se pueden ordenar los costes por grupos:

  • Cirujano: 600 a 1.500 euros.
  • Anestesista: 120 a 300 euros.
  • Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 1.200 a 3.000 euros.
  • Medicamentos: 30 a 600 euros.
  • Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan análisis o Rx: 150 a 600 euros.

La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 2.000 euros por intervención sin complicaciones.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com