La prostatectomía es la intervención quirúrgica para extraer la totalidad o parte de la glándula prostática (próstata).
La glándula prostática rodea la uretra y cuando crece puede ocasionar problemas al orinar. El aumento del tamaño de la próstata (hipertrofia de próstata) puede estar ocasionado por un sobrecrecimiento de la glándula (hipertrofia benigna de próstata) o por una tumoración o cáncer (cáncer de próstata).
La extracción de la próstata puede hacerse mediante una resección transuretral o mediante una vía de acceso suprapúbica con una incisión en el abdomen inferior.
Se puede realizar bajo anestesia general o con sedación y anestesia local.
La resección transuretral se realiza mediante un tipo especial de citoscopio (resectoscopio) que se introduce a través del orificio de la uretra situado en el extremo del pene (meato uretral externo) para acceder hasta la próstata. Mediante un instrumento cortante se quita la próstata. Se cauteriza mediante un bisturí eléctrico y luego se deja una sonda en la uretra para permitir vaciar la vejiga durante unos días, que a la vez sirve como drenaje de exudados, de sangre o pus.
La intervención de acceso suprapúbico se realiza mediante una incisión abdominal. Se accede a la próstata y se extrae.
Se puede saber si existe un aumento del tamaño de la próstata si aparecen:
La prostatectomía está indicada en las siguientes circunstancias:
Se contraindica la intervención de próstata en personas con:
La prostatectomía transuretral es muy agradecida y desaparecen los síntomas de obstrucción. Rara vez será necesario repetir la intervención, ya que la próstata no se vuelve a agrandar después de la cirugía.
Se suele permanecer en el hospital durante 7 a 10 días. La recuperación total es a las 3 semanas. Se debe evitar la ingesta de café, bebidas de cola y bebidas alcohólicas; ya que ocasionan irritación de la vejiga y la uretra.
Los riesgos de una prostatectomía son:
El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país. Se pueden ordenar los costes por grupos:
La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 2.000 euros por intervención sin complicaciones.
Ver más