¿Cuáles son los valores de potasio recomendados?
Adultos: 3.5 - 5.1 mEq/L
Niños: 3.5 - 5.1 mEq/L
Los niveles de potasio en la sangre expresados en mEq/L coinciden con los del SI (Sistema Internacional) expresados en mmol/L ya que la valencia del potasio es 1.
¿Qué factores pueden alterar estos valores?
Los valores normales del potasio en sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
¿Para qué sirve el potasio en la sangre?
El potasio es un electrolito que se encuentra principalmente dentro de las células del cuerpo. Parte del potasio también se encuentra circulando por la sangre aunque en una cantidad muy inferior (30 veces menor) que en el interior de las células.
El potasio permite mantener una carga eléctrica en la membrana de las células lo cual es imprescindible para:
- Transmitir los impulsos nerviosos y musculares
- Transporte de nutrientes al interior de las células
- Expulsar desechos de las células
El potasio se adquiere por la dieta y su eliminación se produce principalmente por la orina (80%), por el sudor (5%) y por las heces (15%).
La hormona aldosterona que se genera en las glándulas suprarrenales regula el nivel de potasio en sangre. Si el potasio en sangre aumenta se aumenta la producción de aldosterona provocando que los riñones expulsen mayor cantidad de potasio por la orina.
¿Para qué se realiza el análisis de potasio en sangre?
El análisis de potasio en la sangre se utiliza principalmente para evaluar:
- El funcionamiento de los riñones: Si los riñones no funcionan adecuadamente y son incapaces de excretar el exceso de potasio se puede producir una concentración elevada de potasio en sangre.
- La actividad cardiaca: Pequeños cambios en la concentración de potasio en la sangre producen alteraciones en la transmisión de estímulos nerviosos y musculares, sobre todo en el músculo cardiaco (corazón) por lo que pueden aparecer arritmias cardiacas si el potasio está bajo y bloqueos cardiacos cuando el potasio está alto.
Niveles altos de potasio en sangre pueden ser debidos a un consumo excesivo de potasio incluyendo la ingesta de antibióticos con alto contenido en potasio o por problemas de excreción de potasio (hipoaldosteronismo, insuficiencia renal, etc.)
Niveles bajos de potasio en sangre pueden deberse a pérdidas excesivas de potasio (hiperaldosteronismo, acidosis tubular renal, diarrea, etc.) o a una dieta deficiente en potasio.
¿Qué valores de potasio en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de potasio los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mEq/L (mmol/L) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, con un consumo adecuado de potasio en su dieta y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Potasio | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
3.5 mEq/L | 3.6 mEq/L | 3.7 mEq/L | 3.8 mEq/L | 3.9 mEq/L | 4 mEq/L | 4.1 mEq/L | 4.2 mEq/L |
4.3 mEq/L | 4.4 mEq/L | 4.5 mEq/L | 4.6 mEq/L | 4.7 mEq/L | 4.8 mEq/L | 4.9 mEq/L | 5 mEq/L |
5.1 mEq/L |
Dr. Javier Muga Bustamante
Especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Autor original