Los diuréticos son alimentos y fármacos que eliminan agua del organismo y ayudan a mejorar los síntomas generados por algunas enfermedades; no obstante, también son empleados inadecuadamente para disminuir tallas, ocasionando más daños que beneficios.
Un diurético es un elemento natural, obtenido en laboratorio, que aumenta la secreción de orina por los riñones, de manera que favorece la pérdida de sales y agua de la sangre, a la vez que acelera la eliminación de sustancias dañinas generadas por el organismo a través de sus diferentes funciones.
Este hecho no es extraordinario, sino bastante común en cualquier individuo, ya que muchos de los alimentos que se consumen cotidianamente (melón, sandía, calabaza e infusión de Jamaica, entre otros alimentos) poseen elementos que estimulan suavemente la generación de orina. Lo que sí es motivo de análisis más profundo es que existen diuréticos mucho más fuertes que generan considerable pérdida de líquidos y que, a pesar de que su uso primario es exclusivamente terapéutico, son mal empleados por personas y atletas obsesionados en bajar de peso.
La forma más simple de aumentar la secreción de la orina es beber mucho líquido, especialmente agua. El agua fría es más diurética que la caliente. Las bebidas diuréticas más conocidas son la leche, las aguas ligeramente alcalinas y las tisanas de las plantas, así como las frutas.
Las frutas, casi todas, tienden a ser diuréticas por la gran cantidad de líquidos y azúcares que poseen. Señala que entre las frutas diuréticas se destacan las naranjas, sandías, el melón y la piña, entre otros.
La medicina naturista ha encontrado gran número de alimentos y plantas que cuentan con cualidades diuréticas, mismas que al incluirse en una dieta equilibrada generan efectos benéficos en el organismo.
¿El motivo? Sencillo, al consumir estos productos con moderación se estimula el funcionamiento del riñón, que tiene la función de filtrar la sangre y eliminar toxinas a través de la orina.
La papaya madura es una fruta deliciosa y sus propiedades son muchas, en su mayor parte está compuesta por agua (más de un 90%), por lo que no debe preocuparnos el si nos va a hacer engordar o no. Su riqueza en vitaminas ( Vitamina A, Vitamina C, Vitamina B1 y B2) y fibra la hace una candidata ideal para que se convierta en una fruta dentro de nuestra dieta diaria, aunque esta fruta crece en climas tropicales, hoy en día la podemos encontrar en casi cualquier mercado.
La papaya también nos aporta Calcio, Ácido fólico, Niacina, Fósforo, Potasio, Sodio, Hidratos de carbono y magnesio que resultan de gran importancia para nuestro organismo. Y otra de sus ventajas es que tan solo nos aporta 45 calorías por cada 100 gramos de papaya.
La papaya de forma natural y gracias a su contenido en fibra resulta también ser un laxante suave muy recomendable, incluso cuando queremos hacer dieta para perder peso. La papaya resulta ser muy beneficiosa también para personas que sufren una digestión pesada, ya que es considerada como un alimento con propiedades digestivas. Este resultado se obtiene gracias a la papaína, esta enzima es capaz de descomponer las proteínas de los alimentos y neutralizar los ácidos gástricos. La carpaína es un alcaloide que se encuentra en la papaya de la misma forma que la papaína, pero en este caso actúa sobre el líquido biliar.
Este efecto conjunto de la papaína y la carpaína, ayudan a digerir mejor los alimentos y a quemar grasas. El efecto positivo de la papaína resulta de utilidad en caso de colitis, gastroenteritis, parásitos o acidez de estómago.
La pera es diurética, astringente, antiinflamatoria y eficaz en trastornos digestivos y purificadora de la sangre.
Una pieza de pera aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2) y minerales como el potasio. Por su composición es diurética y suavemente astringente (rica en taninos).
La pera es una buena fuente de fibra soluble. La fibra soluble no sólo actúa como regulador de la función intestinal sino que además ayuda a nuestro cuerpo a eliminar el colesterol.
La pera tiene un aporte importante de vitamina C, pero para cubrir las necesidades básicas del organismo se necesitaría comer 3 a 4 peras diarias.