Dieta y Salud

de 5 Valoraciones

Bifidobacterias

Dieta y Salud
>
Bifidobacterias

Índice

  1. ¿Qué son las bifidobacterias?
  2. ¿Cuando son eficaces las bifidobacterias?
  3. ¿Qué otras afecciones existen?
  4. ¿Qué interacciones se pueden dar?
Publicidad

¿Qué son las bifidobacterias?

Las bifidobacterias son una colonia de bacterias que se asientan en los intestinos. Pertenecen a un grupo de bacterias llamadas bacterias ácido lácticas. Estas se encuentran en alimentos fermentados como el yogur y el queso. Las bifidobacterias se pueden cultivar y utilizar en tratamientos denominados “probióticos”.

Las bifidobacterias pueden utilizarse en afecciones intestinales como son la prevención de la diarrea del viajero y de las diarreas de los niños.

Se utilizan también para restaurar la flora intestinal que ha sido eliminada después de una diarrea, un tratamiento antibiótico, radiación o quimioterapia.

Además se utilizan también en el tratamiento de enfermedades intestinales como la colitis ulcerosa y la pouchitis.

¿Cuando son eficaces las bifidobacterias?

Las bifidobacterias son posiblemente eficaces en:

  • Prevención de enterocolitis necrotizante cuando se utiliza en combinación con otras bacterias llamadas Lactobacilosacidófilos.
  • La prevención de la diarrea en los niños (diarrea por rotavirus) al utilizarlas en combinación con Estreptococo termófilo.
  • Combinadas con Lactobaciloacidófilo, Lactobacilobulgaricus o Estreptococo termófilopaea prevenir la diarrea del viajero.
  • El síndrome de intestino irritable.
  • Para prevenir la pouchitis. que es una complicación que se produce después de la cirugía de la colitis ulcerosa.
  • La colitis ulcerosa: algunos estudios sugieren que las bifidobacterias, lactobacilos y estreptococos podrían ayudar a controlar los síntomas y a prevenir las recurrencias de los brotes.
  • El tratamiento de una enfermedad de la piel en los bebés llamado eczema atópico.
  • Las infecciones pulmonares. Algunas investigaciones sugieren que el tomar con leche, un producto de combinación específico que contiene Lactobacilosacidófiloa y Bifidobacterias con leche, podría ayudar a reducir los síntomas de la fiebre, de la tos, de la mucosidad nasal y a disminuir la cantidad de antibióticos necesarios en los niños.
  • También puede acortar el tiempo que duran los síntomas en los niños y disminuir el número de días que faltan de la guardería.

No hay suficiente evidencia para hacer una determinación para:

  • El resfriado común y la gripe (influenza).
  • La diarrea causada por antibióticos. Hasta la fecha, algunos estudios han demostrado que las bifidobacterias son eficaces para este uso, pero otros estudios no están de acuerdo.
  • Los problemas del hígado.
  • Los niveles altos de colesterol.
  • La intolerancia a la lactosa.
  • El dolor en los senos, posiblemente debido a una infección (mastitis).
  • Las paperas.
  • El cáncer.
  • Los problemas estomacales.
  • Reemplazar las bacterias beneficiosas que han sido eliminadas por la diarrea.
  • La quimioterapia.
  • La enfermedad de Lyme.
  • La prevención de las infecciones después de la exposición a la radiación. Hay evidencia preliminar que indica que la Bifidobacterialongum resistente a los antibióticos, puede ayudar a mejorar la supervivencia a corto plazo en el tratamiento de la enfermedad por radiación. En combinación con antibióticos, las bifidobacterias parecen ayudar a prevenir que las bacterias peligrosas crezcan y causen una infección grave.
  • El envejecimiento.

¿Qué otras afecciones existen?

Se necesitan más pruebas científicas para evaluar la eficacia de las bifidobacterias para estos usos.

Los llamados “probióticos” (bifidobacterias ) es lo contrario de los antibióticos. Se consideran bacterias “amistosas” y se toman para que crezcan y se multipliquen en las áreas del cuerpo donde normalmente crecerían. El cuerpo humano cuenta con una flora bacteriana normal que se encarga de realizar varios trabajos. Ellas rompen los alimentos, ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes y evitan el sobrecrecimiento de las bacterias “malas”. Los probióticos, tales como las bifidobacterias, se utilizan normalmente en los casos en que una enfermedad se presenta o puede ocurrir debido a la muerte de la flora bacteriana normal. Por ejemplo, el tratamiento con antibióticos puede destruir las bacterias que causan las enfermedades, pero también matan las otras bacterias en el tracto gastrointestinal y en las vías urinarias. La teoría es que el tomar bifidobacteriasprobióticas durante el tratamiento con antibióticos puede prevenir o minimizar la muerte de las bacterias buenas e impedir el sobrecrecimiento de las bacterias malas.

Pueden tener poca eficacia al tomarlos con los antibióticos por eso se recomienda tomarlo 2 horas antes de los mismos.

¿Qué interacciones se pueden dar?

No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos probióticos.

No se conoce ninguna interacción con alimentos.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Dieta y Salud
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com