La balantidiasis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito conocido como Balantidium Coli.
La mayoría de las infecciones cursan de manera asintomática. En algunas ocasiones puede tener un curso crónico originando diarreas intermitentes, molestias abdominales y pérdida de peso.
La enfermedad es causada por un protozoo, es el más grande y el único ciliado que afecta al ser humano.
La enfermedad se transmite sobre todo por el consumo de agua o alimentos contaminados y con menor frecuencia mediante la manipulación de animales contaminados principalmente en criadores de cerdos.
Balantidium Coli tiene una distribución mundial, no obstante predomina en climas subtropicales y tropicales: Latinoamérica, Sudeste Asiático, Oceanía y Oriente Medio.
La enfermedad tiene muy buen pronóstico y generalmente cursa de manera asintomática. Aquellas personas con enfermedades debilitantes tienen más riesgo de desarrollar síntomas.
Existen 3 formas de manifestación de la enfermedad:
Complicaciones (muy poco frecuentes).
Se realiza mediante la visualización del protozoo en muestras de heces al microscopio o muestras de mucosa intestinal obtenidas mediante colonoscopia o sigmoidoscopia.
El tratamiento de elección son tetraciclinas 500 mg, 4 veces al día durante 10 días.
Como tratamientos alternativos existen: metronidazol 750 mg cada 8 horas durante 3 días, la paramomicina y el tinidazol.
Ver más
Ver más