Enfermedades Infecciosas

de 3 Valoraciones

Balantidiasis

Última actualización: 20-01-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la balantidiasis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la balantidiasis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Balantidiosis

  • Balantidium Coli

  • CIE-10: A07.0

¿Qué es la balantidiasis?

La balantidiasis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito conocido como Balantidium Coli.

La mayoría de las infecciones cursan de manera asintomática. En algunas ocasiones puede tener un curso crónico originando diarreas intermitentes, molestias abdominales y pérdida de peso.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La enfermedad es causada por un protozoo, es el más grande y el único ciliado que afecta al ser humano.

La enfermedad se transmite sobre todo por el consumo de agua o alimentos contaminados y con menor frecuencia mediante la manipulación de animales contaminados principalmente en criadores de cerdos.

Balantidium Coli tiene una distribución mundial, no obstante predomina en climas subtropicales y tropicales: Latinoamérica, Sudeste Asiático, Oceanía y Oriente Medio.

¿Cuáles son los síntomas de la balantidiasis?

La enfermedad tiene muy buen pronóstico y generalmente cursa de manera asintomática. Aquellas personas con enfermedades debilitantes tienen más riesgo de desarrollar síntomas.

Existen 3 formas de manifestación de la enfermedad:

  • Asintomática (lo más frecuente)
  • Cuadro de disentería grave con diarrea sanguinolenta pudiendo llegar a la perforación intestinal (poco frecuente)
  • Infección crónica (episodios intermitentes de dolor abdominal, náuseas/vómitos con diarreas sanguinolentas y pérdida de peso).

Complicaciones (muy poco frecuentes).

¿Cómo se puede detectar?

Se realiza mediante la visualización del protozoo en muestras de heces al microscopio o muestras de mucosa intestinal obtenidas mediante colonoscopia o sigmoidoscopia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de elección son tetraciclinas 500 mg, 4 veces al día durante 10 días.

Como tratamientos alternativos existen: metronidazol 750 mg cada 8 horas durante 3 días, la paramomicina y el tinidazol.

¿Cómo puedo prevenirme?

  • No existe vacuna comercial actualmente contra la enfermedad
  • Programas de salud pública de manejo seguro de alimentos y control de aguas
  • Lavado de manos antes de las comidas
  • Consejos de higiene a los viajeros
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 20-01-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: “Balantidium coli infection”. Peter F Weller. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Mandell, Douglas y Bennet. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 7ª Ed.
  • González de Canales Simón P1, del Olmo Martínez L, Cortejoso Hernández A, Arranz Santos T. Balantidiasis Cólica Gastroenterol Hepatol. 2000 Mar;23(3):129-31.
  • Clinical Parasitology: A Practical Approach (2nd Ed) 2013, Elizabeth A. Gockel-Blessing, ISBN: 978-1-4160-6044-4, Pag. 162. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com