Otorrinolaringología

de 7 Valoraciones

Drenaje timpánico

Otorrinolaringología
>
Drenaje timpánico
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el drenaje timpánico?
  3. ¿Para qué casos está indicado?
  4. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
  5. ¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?
  6. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  7. ¿Cuál es el coste del procedimiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Miringectomía

  • Timpanostomía

  • CIE-10: H73.8

¿Qué es el drenaje timpánico?

El drenaje timpánico es el procedimiento quirúrgico que se realiza para drenar o dejar paso a las secreciones del oído medio al oído externo, mediante una incisión en el tímpano y la inclusión de unos tubos en éste.

drenaje timpanico

Se realiza bajo anestesia general.

Se efectúa una incisión en el tímpano, succionándose el líquido acumulado en el oído medio. Se pone posteriormente un tubo de drenaje en la incisión que permita continuar drenando líquido hacia fuera y aire seco hacia dentro.

La incisión es sin suturas y limpia. Se cierra a los pocos meses, cayendo hacia el oído externo los tubos insertados.

¿Para qué casos está indicado?

  • Otitis infecciosas de repetición desde hace tiempo (más de 3 en un de año).
  • Dolor persistente de oído.
  • Falta de audición (de más de 3 meses) por secreciones acumuladas en oído medio.
  • Presencia de acúfenos (ruidos en el oído), mareos o vértigos de repetición.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La operación mejora el dolor y la audición se recupera. Las infecciones disminuyen significativamente.

En caso de recurrencia se puede repetir la intervención, con la inclusión de nuevos tubos de drenaje.

¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?

Es una intervención ambulatoria, que no precisa ingreso hospitalario.

Se deben poner tapones en los oídos o prohibir los baños de mar o piscina. Incluso durante unos días se recomienda el uso de un gorro de plástico para evitar que el agua penetre en el oído durante la ducha.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia:

  • Reacciones a la medicación.
  • Problemas respiratorios.
  • Hemorragias.
  • Infecciones

Riesgos adicionales:

  • Mala cicatrización del tímpano, con pérdida de audición.

¿Cuál es el coste del procedimiento?

El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país.

Además, cuando la indicación se da en niños pequeños, los cuidados son más exhaustivos.

Se pueden ordenar los costes por grupos:

  • Cirujano: 450,76 a 1.202,00 euros.
  • Anestesista: 120,20 a 300,51 euros.
  • Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 180,30 a 601,00 euros.
  • Medicamentos: 30,05 a 120,20 euros.
  • Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan análisis o Rx.: 30,05 a 120,20 euros.

La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 901,52 euros por intervención sin complicaciones.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Dolor de oído
,
Otitis aguda externa
,
Otitis media
,
Rotura de tímpano
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com