Radiología

de 10 Valoraciones

Ecografía de la próstata

Radiología
>
Ecografía de la próstata
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 01-06-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es una ecografía de la próstata?
  3. ¿Para qué casos está indicado?
  4. ¿Qué preparación es necesaria?
  5. ¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
  6. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Eco transrectal prostática

  • Exploración con ultrasonidos de la próstata

¿Qué es una ecografía de la próstata?

La ecografía prostática es la utilización de un emisor de ultrasonidos que se reflejan en los órganos internos y son recogidos por unos aparatos especiales que crean a partir de ellos unas imágenes de la zona estudiada, en este caso la próstata.

La exploración es en vivo y en tiempo real luego puede mostrar movimientos y la propia circulación sanguínea de la zona.

Actualmente la más precisa es la ecografía transrectal de la próstata, lo que indica la vía de acceso del emisor de ultrasonidos.

¿Para qué casos está indicado?

La ecografía transrectal de la próstata está indicada si en la exploración física (tacto rectal) se aprecia una próstata aumentada de tamaño o en un análisis de PSA (marcador tumoral) aparece elevado. También puede indicarse en estudios de prostatitis o de infertilidad masculina.

Como la ecografía transrectal de la próstata es una exploración a tiempo real y en vivo se puede utilizar como apoyo y guía para realizar tomas de biopsia con aguja del tejido prostático.

¿Qué preparación es necesaria?

Se indica un enema unas 3 horas antes de realizar el estudio para permitir tener el recto y la ampolla rectal limpia cuando se introduzca el emisor de ecógrafo.

También se precisa de una vejiga llena que ayuda a tener una mejor visión de la próstata, luego se deben de beber varios vasos de agua previamente a la exploración.

¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?

Con la persona tumbada de lado y las piernas flexionadas se pone una funda al aparato emisor de ultrasonidos (transductor) y se introduce en el recto sin ser muy profunda la penetración, ya que la próstata está muy cercana al exterior. Se toman imágenes en diferentes ángulos, y se toman las medidas para calcular el peso de la próstata y otros posibles hallazgos morfológicos.

Si aparecen imágenes sospechosas se puede hacer en la misma exploración la toma de una biopsia mediante una aguja. Al estar viendo la imagen de la próstata en directo se puede dirigir muy bien la misma y tomar la biopsia de la zona más adecuada.

El estudio puede durar unos 20 minutos o algo más si se realiza la toma de biopsia. No se produce daño, solo un poco al tomar la biopsia y el paciente puede salir por su propio pie e irse a casa sin problemas.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

No hay efectos adversos conocidos en la ecografía transrectal de la próstata.

Se debe evitar esta exploración en pacientes con cirugías recientes intestinales y si se han realizado exploraciones intestinales recientes con bario.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 01-06-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 591. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Radiología
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com